INDEX: Cae empleo en industria, «defiende el llamado Outsourcing»

Ante la posibilidad de que el esquema de “outsourcing” o subcontratación desaparezca en México, la industria maquiladora a nivel nacional salió en defensa de este modelo. Solicitó que no se elimine, pero que sí se regule de una manera más efectiva. 
El Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index) dio a conocer que las empresas afiliadas están interesadas en el esquema de la subcontratación siempre y cuando cumplan con las obligaciones patronales desde el punto de vista laboral, fiscal y de seguridad social. 

Gerardo Vázquez, presidente de Index Sonora señala pérdida de mil puestos laborales en sector de la transformación.

Se han perdido mil empleos en la industria de la transformación en Sonora del 2018 al 2019, aseveró Gerardo Vázquez, dirigente de INDEX al comentar el incremento de un 3.5% en la tasa de desempleo a nivel nacional que se dio a conocer por parte del INEGI.

Indicó que esto ha afectado también a Sonora y la muestra es que no ha habido crecimiento en los últimos seis meses ya que antes se recibían hasta 471 plantas por trimestre y ahora se reciben 121 en todo el país eso habla de que la inversión extranjera en México y en el estado ha decrecido.

“No hemos crecido seguimos, en el último año perdimos casi mil empleos del 2018 al 2019 perdimos mil empleos y no hemos podido crecer, se recuperan algunos otros bajan, etc.”, expuso.

Señaló que esto se debe a que ha habido mucha incertidumbre a la inversión, primero porque no se había firmado el nuevo Tratado de Libre Comercio (T-MEC), de hecho ayer salió ya publicado el acuerdo, en segundo lugar, la desaceleración del mundo, en el Fondo Monetario Internacional, cuando le bajó expectativa de crecimiento a .98 a Estados Unidos, también lo bajó para todo el mundo.

“Lo del (nuevo) aeropuerto también fue muy mala señal a la inversión en México, y a raíz de esto y de los factores externos la inversión extranjera nos está llegando a cuenta gotas y principalmente es de las empresas que ya están establecidas y se están ampliando, pero nuevas inversiones, nuevas plantas, nuevos mega proyectos no hay!”.