RED FEMINISTA SONORENSE: Insiste en la urgencia de declarar alerta de género

  • Leticia Burgos señala que Sonora es primer lugar en feminicidios en el primer trimestre de 2019

En lo que va del 2019 se han registrado 18 feminicidios en Cajeme, mientras que, según datos del primer trimestre de este año, Sonora ocupa el primer lugar en tasa de feminicidio, seguido de Veracruz y Tabasco.

La presidenta de la Red Feminista Sonorense, Leticia Burgos Ochoa, dijo que lo que falta para declarar la alerta de Violencia de Género es que las autoridades se pongan de acuerdo, pues los índices de violencia contra las mujeres en la Entidad, van en aumento.

“No sé qué están esperando las autoridades para declarar la Alerta de Violencia de Género, ¿qué más estudios quieren?, cuando la tasa de feminicidios es muy alta en comparación con otros Estados de la República”, señaló.

Burgos Ochoa indicó que en mayo de 2015 se solicitó la Alerta para Cajeme, pero que, tristemente, a pesar de los argumentos que se han expuesto, esto no se ha podido concretar, por lo que se debe dejar de utilizar la política en estos temas para que esto pueda ser una realidad.

“Para que esto pueda ser una realidad se deben coordinar los tres niveles de gobierno en un programa de emergencia, que es lo que no ha habido; no podemos decir que falta un instituto, un Centro de Justicia o un refugio, porque ya están, por eso debe cumplirse la ley, que es lo que no se ha hecho”, refirió.

Leticia Burgos Ochoa, presidenta de la Red Feminista Sonorense.

Mencionó que acabar con la violencia significa un compromiso de Estado del tamaño de entrar en una economía estable, pues es mejor que se sepa que se está atendiendo la violencia para que deje de impactar en la economía.

Además, hizo énfasis en que lo que se adolece es de ministerios públicos suficientes en todo el Estado para atender las violencias, por lo que se requieren recursos de formación de los tres ordenes de gobierno que operan en Sonora para que comprendan su responsabilidad y entiendan su papel trascendental para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres.

“Omisa, omisa, no ha sido la autoridad en materia de aplicación de justicia en cuanto a la violencia de género, esto debido a la demanda social de atención que prevalece actualmente”, subrayó.