SERVICIOS: En aumento las quejas contra la banca por afectación al patrimonio

En el primer semestre de este año son 126 acciones de defensa de usuarios por transferencia electrónica no reconocida que reflejan un incremento del 93.8% con relación a la cantidad realizada en 2018, de acuerdo a datos proporcionados por la representación estatal de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) en Sonora.

Es HSBC México la banca que registra el mayor número de acciones de defensa emprendidas por la Condusef, con 60 denuncias, a diferencia de 2018 cuando sólo fueron tres acciones en su contra; le sigue BBVA Bancomer con 48 en el presente año y 50 el año anterior, que registra una disminución de -4% en quejas.

En menor medida Banco Santander México cuenta con siete acciones en su contra, a diferencia del año anterior que tuvo tres, por lo que se incrementó en 133.3%; Scotiabank Inverlat con seis y durante el mismo periodo del año pasado tuvo tres; Banorte con tres, a diferencia de 2018 cuando sólo hubo una acción en su contra y, Banamex con dos, reflejó una disminución en el número de quejas debido a que en 2018 tuvo cinco.

En lo referente a denuncias por posible robo de identidad, ha recibido 21 durante el primer semestre del presente año, de las cuales seis han sido contra BanCoppel por créditos otorgados sin ser solicitados ni autorizados por el usuario y crédito no reconocido en el historial crediticio.

HSBC México registra tres denuncias por posible robo de identidad, también por crédito no reconocido en el historial crediticio; en la misma situación se encuentra la sociedad financiera de objetivo múltiple FC Financial.