AEPAF: Defiende programa de Operación Mochila en Sonora


- Cecilio Luna presidente de la organización fijó su postura sobre la declaración de la CNDH donde dice que viola los derechos de los estudiantes lo cual no es verdad

La Asociación Estatal de Padres de Familia (AEPAF), aclaró que en Sonora en todo momento se respetan los derechos de los alumnos al momento de la implementación del programa Operación Mochila en las escuelas, esto luego de la postura de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, donde dicen que en la Ciudad de México, dicha actividad viola las garantías individuales de los estudiantes.
Cecilio Luna Salazar, presidente de la Aepaf, señaló que en Sonora se lleva a cabo el protocolo de pláticas preventivas e informativas a los alumnos de educación básica y media superior, así como al personal docente y de apoyo en los planteles.
Dijo que antes de la implementación del operativo mochila a los padres de familia, se les brinda una explicación de los procesos a seguir sobre todo en casos focalizados respetando los derechos de los estudiantes.
Añadió que en dicha revisión se convoca a Seguridad Pública Municipal, Estatal, Federal, Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), y binomios caninos para detección de sustancias prohibidas, donde los padres de familia tienen presencia para la verificación del operativo.

Dijo que en el Estado de Sonora se lleva un protocolo llamado Programa Integral para la Prevención en las Escuelas (Pipres), el cual inicia con platicas preventivas e informativas a los alumnos, maestros, padres de familia y personal de apoyo a la educación para el desarrollo de la Operación Mochila en las escuelas que lo requieran