AOASS: Excedente de maíz blanco no impacta en el precio actual

Con todo y el excedente de maíz blanco estimado en 5.1 millones de toneladas que tendrá el País este año, se importarán 830 mil más para complementar la demanda en el sureste.

Aunque México tiene autosuficiencia en este tipo de grano, analistas señalan que por razones de logística resulta más barato moverlo de otro país, EU, vía marítima por puertos del Golfo, que trasladarlo internamente vía terrestre desde entidades del norte, donde se localizan los excedentes.

Para 2019, se estima que la producción nacional de maíz blanco se ubique en 25.3 millones de toneladas, pero sólo se consumirán 20 millones de toneladas, según datos del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).

El maíz blanco es empleado para consumo humano y constituye la materia prima en la elaboración de tortillas.

José Baltasar Peral, presidente de la Asociación de Organismos Agricultores del Sur de Sonora (Aoass).

Según GCMA, el incremento en maíz blanco obedece a que Sinaloa obtuvo una cosecha 12% mayor, al pasar de 5.7 a 6.4 millones de toneladas, debido una mayor área sembrada que, aunado a altos rendimientos, conducen a un récord de producción en la entidad.

NO SE PREVÉN CAMBIOS

José Baltasar Peral, presidente de la Asociación de Organismos Agricultores del Sur de Sonora (Aoass), señaló que a pesar del excedente no se prevén cambios en el precio.

Agregó, que los productores de Sonora ya mueven parte del excedente al centro del País en tren y estudian su exportación.