APHYM: Suspende EU pago de arancel al tomate

  • La Asociación Mexicana de Horticultura Protegida (AMHPAC), la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa (Caades), el Consejo Agrícola de Baja California (CABC), el Sistema Producto Tomate Nacional (SPTN) y la Asociación de Productores de Hortalizas del Yaqui-Mayo (Aphym) informaron que alcanzaron un Nuevo Acuerdo que suspende la investigación de dumping en curso con el Departamento de Comercio(DOC) del Gobierno de Estados Unidos.

Antonio Gándara González, subrayó que, con la eliminación del arancel del 17.5 por ciento al tomate mexicano, se alcanza un gran logro, ya que representaba un fuerte impacto a la economía local, sobre todo a pequeños y medianos productores.

Resaltó que antes de vencer el plazo legal, la medianoche del martes,se suspendió la investigación de dumping en curso, que fue reactivada después del 7 de mayo.

El presidente de la Aphym subrayó que a través de un comunicado se dio a conocer que la firma de un nuevo acuerdo, que suspenda su determinación final, requiere de 30 días previos para comentarios, plazo que vencía ayer, pero unos minutos antes, las partes llegaron a un arreglo que evita que de su determinación final el 19 de septiembre.

Una vez que este nuevo acuerdo entre en vigor, las exportaciones de tomate mexicanas se podrán realizar sin el pago del arancel y los exportadores mexicanos tienen ahora el derecho de recibir todos los depósitos en efectivo que hayan realizado desde el 7 de mayo, hasta el día en que este acuerdo se publique en el Federal Register.

Antonio Gándara González, presidente de la Asociación de Productores de Hortalizas del Yaqui-Mayo (Aphym)

El convenio incluye la controversial última propuesta de inspeccionar en frontera el 92 por ciento de los camiones para revisar su calidad; incrementos en los precios de referencia para tomate de especialidad y un incremento en el precio de los orgánicos 40 por ciento arriba del precio de los convencionales. El acuerdo será revisado de manera obligatoria en el siguiente SunsetReview, que deberá ocurrir en septiembre del 2024.

Apuntó que con esto se da estabilidad al mercado, ya que el productor podrá fijar un precio de contrato, ya que habrá un precio mínimo, de otra forma quedaba libre y el mercado inestable.