CANACINTRA: Existe incertidumbre en caso PINSA: Sedano Ruiz



Existe incertidumbre sobre la situación en que se encuentra el caso del Pinsa (Parque Industrial de Nogales) donde no se ve claro la entrega recepción, ya que tiene a los arrendatarios entre la espada y la pared, dijo Hipólito Sedano Ruiz vicepresidente nacional de la región norte de la Canacintra.
El titular de la Canacintra manifestó que en las últimas semanas han observado que la situación del Pinsa se ha complicado considerablemente, un tema que debiera de fluir y concluir de manera correcta.
Explicó que lamentablemente se escuchan muchos rumores de que no se ha tenido un acuerdo de cierre ni de liquidación de las aportaciones que el Fopin debe de entregar a la ciudad.
“Nosotros apelamos que la empresa del Fopin (Fideicomiso del Parque Industrial de Nogales) haga la entrega de los recursos como corresponde, pues los arrendatarios del parque industrial hemos estado liquidando nuestras rentas de manera correcta y puntual en las diferentes vertientes existentes”, destacó Hipólito Sedano Ruiz.
El caso que se complicó para los arrendatarios, los llevó a tener que pagar sus rentas hasta en los juzgados, dijo el vicepresidente nacional. Toda esta situación se complicó considerablemente resaltó Sedano Ruiz y todo a raíz de la falta de acercamiento y una negociación oportuna del problema que se convirtió el Pinsa.
El titular de la Canacintra expresó que los arrendatarios buscan acercamiento con Pinsa para llegar a acuerdos de liquidación de los depósitos que tenían otorgados.
“Hemos buscado a las autoridades del Fopin y sin embargo se nos ha complicado poderlos contactar por eso aprovechamos este medio para invitarlos a que abran las puertas de la empresa y nos atiendan como arrendatarios”, manifestó Sedano Ruiz.
Además aprovechó para mandar un mensaje a las autoridades municipales, donde le reitera en representación de los demás arrendatarios el interés de que contraten a una empresa especializada en la administración de parques industriales.
Ya que el manejo de un parque industrial es complejo, se requiere de mantenimientos preventivos, predictivos y correctivo, así como de personal especializado para llevar a cabo todas estas funciones.
Sedano Ruiz puntualizó que para mantener la ocupación en el parque industrial se requiere de personal especializado para promoverlo en diferentes lugares del mundo por lo que se requiere gente especializada