CANACINTRA: Señala como responsable a personal de CFE de «Vandalizar Parque Industrial»


- Lámparas, cableado eléctrico, entre otras cosas se han desaparecido por ‘arte de magia’ en el Parque Industrial, también conocido como PICO, aunado a problemas en la infraestructura del lugar

Desde hace un mes las luminarias han estado desapareciendo de la zona del Parque Industrial de Ciudad Obregón, problema que también se da en otras partes de la ciudad y quienes se encargaría de cometer el ilícito es personal presuntamente de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), revela el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, (Canacintra).
Un 40 por ciento han sido saqueadas en un lapso de 30 días. Los objetos que son hurtados son cableado de cobre, focos y material eléctrico de los negocios.
Pareciera ser que los malhechores son grupos delictivos en carros aparentemente oficiales de la Comisión Federal de Electricidad, inclusive se comenta que hay un negocio ahí medio raro entre los prestadores de servicio de electricidad y aunque esto sea presunción creo que es bueno que la CFE y el Ayuntamiento hagan algo al respecto”, detalla Julio César Pablos Ruiz.
Los afectados
Pablos Ruiz, menciona que en lo que va del mes al menos dos afiliados a Canacintra son los que se han visto afectados de manera directa hacia sus negocios.
Los malhechores llegan en carros aparentemente oficiales simulando que arreglarán las lámparas y lo que hacen es robárselas”, expresa el empresario.

El dirigente de Canacintra, señala que una solución viable es que las autoridades del Ayuntamiento y CFE investiguen el caso y después accionen al respecto para que los robos no se sigan presentando.
Infraestructura en pésimo estado
Julio César Pablos Ruiz, menciona que quizá a las autoridades del Ayuntamiento de Cajeme, se les olvidó el trato que se tenía de arreglar las calles del Parque Industrial, a través de acuerdos con el Fidepica.
Señala que Ovidio Villaseñor, se había comprometido a recarpetear al menos la zona del Parque Industrial, así como checar las condiciones de las luminarias, pero hasta el momento su presencia ha sido nula.
El empresario, detalla que a raíz de la mala infraestructura del PICO, quienes laboran en el Parque, los cuales son alrededor de 15 mil personas, se les han averiado sus vehículos, lo que se ve reflejado en afectación a los 300 millones.
Hay 15 mil personas operando aquí, vienen en sus carros, inclusive hasta caminar es peligroso entre tanto bache y haciendo una comparativa la gente que asiste aquí es como si fuera una colonia”, expone Pablos Ruiz.
En voz del regidor Rodrigo Bours, señala que desde un inicio se tomó el acuerdo que se arreglarían las calles a través del pago de prediales que realizaran los afiliados a Canacintra, y que al momento de que todo se aprobara, su postura fue que se diera el 100 por ciento de presupuesto al proyecto, pero que no se ha accionado de ninguna manera.
Expone que no solo las calles del PICO están en mal estado sino que la gran mayoría de la ciudad carece de buena infraestructura.