CIAD: Aumenta el porcentaje de obesidad infantil en Sonora


- En las últimas cuatro décadas la población infantil de Sonora con algún grado de sobrepeso u obesidad ha pasado del 23 al 34 por ciento, de acuerdo con estudios del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C.

Los videojuegos, series, comida chatarra y tiempo libre son elementos que contribuyen de gran manera al aumento de peso y en periodo vacacional estos elementos se dan en abundancia, por lo que ante esto la Jurisdicción Sanitaria N° 4 emite algunas recomendaciones para prevenir la obesidad infantil.
Personal de la dependencia de salud indicó que en relación a la atención médica es importante elaborar una historia clínica completa con la realización de exámenes de laboratorio que permitan realizar un diagnóstico oportuno para poder hacer una intervención necesaria.
Añade que deberá estar acompañada de orientación y un tratamiento multidisciplinario que contribuya para mejorar los padecimientos, evitando complicaciones, mejorar la calidad de vida de los pacientes y permitiendo que los usuarios logren modificar estilos de vida, con lo cual se obtendrá calidad y funcionalidad en cada persona.
Las recomendaciones son verificar las calorías que se consumen, la cantidad diaria recomendada no debe ser mayor del 10 por ciento, ni menor del 5 por ciento.

Se debe realizar actividad física deportiva al menos cuatro veces a la semana una hora al día.
Para mantenerse físicamente activos, al menos durante la hora diaria recomendada, conviene que dediquen ese tiempo a salir a caminar, correr, nadar o montar en bicicleta.
Darle al niño la cantidad de comida justa y no ofrecer los alimentos como premio o castigo, ya que podría asociar los dulces como alimentos buenos y las frutas y verduras como malo.