FUNDACIÓN EVA DE CAMOU: Presenta libro de Manuel Hernández Salomón, sobre la historia de Navojoa



“Este libro es el esfuerzo de un cronista municipal, quienes cuentan con poco respaldo, pero es el amor, la dedicación, el cariño que Manuel Hernández Salomón le tuvo a las gentes de Navojoa, en especial a los indios mayos lo que le empujó a escribirlo”, señaló el doctor Ignacio Almada Bay.
El profesor-investigador de El Colegio de Sonora presentó el pasado mes de julio, el libro Cronología y testimonios de Navojoa 1935-1950 en la ciudad de Navojoa en las instalaciones del Instituto Tecnológico de Sonora, sede sur.
Agregó que el autor del libro inició su trabajo de campo con entrevistas a ancianas y ancianos mayos en la década de 1970 y compiló una gran cantidad de información de calidad que fue la que le ayudó a escribir estos tres importantes libros.
“Este libro es el tercer volumen de una serie de libros sobre la historia de la ciudad de Navojoa, y yo presenté también los libros anteriores por eso la invitación para presentar este tercer libro fue una gran satisfacción luego del fallecimiento del autor el año pasado”, dijo.
Almada Bay destacó que casi la mitad de su vida, Hernández Salomón se dedicó a escribir, documentar, investigar y narrar la historia del municipio, y se convirtió en un referente para las actuales generaciones interesadas en obtener información sobre la vida en esta localidad.
Ignacio Lagarda Lagarda y Felipe Gutiérrez Millán compartieron también comentarios sobre el libro con los cientos de asistentes que se reunieron en el evento organizado por la Fundación Eva de Camou, a cargo del presidente Hugo Camou Rodríguez.
Entre las obras de quien fuera, durante más de 20 años, cronista de la ciudad, cargo que se le otorgó en 1997, destacan dos libros sobre Cronología y testimonios de Navojoa, de 1533-1915 y de 1915 a 1935, a los que se suma este tercer tomo.
La actividad se llevó a cabo en el marco de las actividades conmemorativas del 96 aniversario de Navojoa como ciudad, y estuvieron presentes familiares y amigos de Hernández Salomón, autoridades municipales, así como representantes del ámbito de la cultura y de los diversos sectores de la sociedad del sur de Sonora.
