Líderes de Organismos empresariales solicitan mayor presupuesto para seguridad


Mayor presupuesto, mejor coordinación, una estrategia concreta y se tenga en forma temporal un mando único donde el Ejército tome el liderazgo y establezca las acciones, son parte de las peticiones de sectores de la sociedad.
VISIÓN DE LOS EMPRESARIOS

Arturo Fernández Díaz González, presidente de Coparmex Sonora Norte, pidió una mayor asignación de recursos al tema de la seguridad: “De acuerdo a la ONU por cada 100 mil habitantes debe haber 300 policías, en el estado de Sonora tenemos 156, con la guardia nacional se complementa la cifra, pero no llegamos ni a la cuarta parte, para lograr las estadísticas adecuadas se necesitan recursos”.


Gerardo Vázquez Falcón, presidente de Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index), se pronunció por un mando único temporal: “Nosotros pediríamos que se tenga en forma temporal un mando único donde el ejército tome el liderazgo y establezca las acciones porque ha sido rebasado en equipamiento y en todos los sentidos las policías municipales, creemos que es necesario que haya un frente de acuerdo a la Guardia Nacional, pero que sea un mando único temporal”.


Luis Fernando Astiazarán, presidente de OCV de San Carlos, destacó que se necesita la coordinación de los tres niveles de Gobierno para regresar la seguridad al Municipio y que se ha notado el trabajo de la Guardia Nacional: “Con la seguridad ha habido algunos incidentes entre personas que se dedican a negocios ilegales y algunas personas del departamento de seguridad nosotros lo que queremos es que se resuelven todos esos problemas”.


Hipólito Sedano, vicepresidente Nacional de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), indicó que se ha visto un incremento en la violencia a nivel estatal y se requiere de mayor coordinación entre autoridades: “Creemos por lo tanto que las autoridades deben de coordinarse de mayor forma para poder alcanzar un resultado más positivo”.


Leticia Burgos Ochoa de la Red Feminista Sonorense, comentó al respecto: “Frente a la violencia las autoridades del gobierno en sonora están rebasadas, las acciones que tienen de prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia son deficitarias, se muestra en los reportes del sistema nacional de seguridad pública sobre la incidencia delictiva tan marcada en cada municipio del estado”.
