OBSERVATORIO DE SEGURIDAD PÚBLICA: Sin plan de reducción de violencia, difícil se revierta la intranquilidad


- Resalta la importancia de conocer la estrategia que se implementará para frenar la violencia

Un voto de confianza a los nuevos comisarios de seguridad pública en Hermosillo, Guaymas, Empalme, Cajeme y Navojoa dio Manuel Emilio Hoyos, director del Observatorio Sonora por la Seguridad y externó su opinión sobre el estado de fuerza policiaco en la Entidad, que de acuerdo a autoridades federales hay un déficit de tres mil 500 policías federales y estatales.
En el caso de Sonora es importante conocer la metodología para conocer cuántos policías municipales y estatales hacen falta, resaltó Manuel Emilio Hoyos, aunado a esto es importante que el reforzamiento se dé con mejores elementos con condiciones adecuadas para realizar su trabajo.
Sobre el estado de fuerza de personal militar y policías federales de siete mil 534 elementos en la Entidad, según datos emitidos por Alfonso Durazo, secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, la cantidad es importante y pudieran apoyar en las tareas de seguridad que se acordó en reunión con la mandataria estatal.
“Mientras no exista una estrategia, un plan de reducción de violencia, difícilmente el número de policías hará que se revierta o que tengamos una mayor tranquilidad.
Son cuatro ejes, la prevención, evidentemente la Policía, la impunidad, la investigación y la reinserción, estamos hablando de un punto fundamental que son los policías sin embargo es importante que exista una supervisión civil”.

Por último, como integrante del colectivo #SeguridadSinGuerra que pugna por el retiro paulatino de las fuerzas armadas que realizan tareas de seguridad pública aclaró “no estamos en contra de las fuerzas armadas, tenemos un profundo respeto a las fuerzas armadas.
Hace años el ex secretario de la Defensa Nacional el General Cienfuegos señaló que ellos estaban en tareas de seguridad pública porque así se los ordenaban”.
En este sentido dio un voto de confianza a los militares propuestos como comisarios de seguridad pública, quienes deben actuar con base a los mecanismos establecidos para fortalecer a las corporaciones, concluyó. Se prevé que para Guaymas tome el cargo el capitán de Fragata de Marina,
Andrés Cano Ahuir; en Cajeme, Jorge Manuel Solís Casanova; en Navojoa, el general Ismael Cervantes; en Empalme, el capitán Julio Alberto Hernández, y en la capital Hermosillo, el general Gilberto Landeros.