PATRONATO DEL CENTRO: «Peatonalizar el Centro, gran proyecto, viable incluir instituciones internacionales para multiplicar recursos del patronato y municipio»: Magalo Figueroa


El próximo mes de octubre el Ayuntamiento capitalino podría poner en marcha la primera etapa de la peatonalización del primer cuadro de la ciudad, anunció Guadalupe Peñúñuri Soto, en su calidad de titular del Instituto Municipal de Planeación (Implan) , quien seguido aclaró que el objetivo es tener mejores áreas peatonales, además de mejorar las existentes, disfrutar de una arborización y generar un micro clima más agradable para los visitantes del Centro.
«Estamos pensando en los meses de octubre hacer varios proyectos pilotos sobre las calles Matamoros y Monterrey, ver cómo funcionan, serían de muy bajo costo, los comerciantes estarían bastante involucrados», aseguró.
MALLA SOMBRA Y MACETAS

En estos puntos se llevarán eventos culturales para generar curiosidad y ser atractivos, así esa zona podrá tener más vida, no solamente durante el día sino también una vez que caiga la tarde, explicó.
«No serían cambios radicales, serán pilotos. Donde podamos empezar los fines de semana viendo cómo funciona y así empezamos a extenderlos todas las tardes y si esto vemos que tiene un resultado positivo podrían convertirse en obras permanentes», resaltó.
Lado de la Monterrey del Mercado Municipal
Guadalupe Peñúñuri Soto añadió que además se podrían poner malla sombra y macetas con árboles en algunos puntos, pero se tiene planeado un proyecto con una estructura de policarbonato para dar sombra parcial y con ello reducir la temperatura.
La calle Monterrey, entre Matamoros y Guerrero, podría ser peatonal, mientras que en la Matamoros colocar bancas, arborizar e instalar malla-sombra.

Por su parte Miguel Angel Figueroa, Presidente del Patronato Promejoras del Centro Histórico, manifestó la importancia del proyecto: «El IMPLAN lleva trabajando seis años en el proyecto, nos reuniremos esta semana con ellos y otras dependencias involucradas para conocer a fondo el proyecto piloto que incluye áreas peatonales compartidas, mejoras en la infraestructura ciclista y liberación de ejes viales del comercio ambulante, espacios de prioridad peatonal y vías de tránsito vehícular de velocidad muy baja»
«El proyecto en su totalidad es muy ambicioso, de cuantiosa inversión, le daría otra imagen al centro histórico de Hermosillo. Es necesario concientizar al comerciante para adaptarse al cambio y prepararse a las consecuencias y trastornos durante la ejecución del proyecto».
«Es un proyecto integral que abarca varios temas de orden como paradas de camiones, seguridad, indigencia.»
«Nosotros como Patronato podemos participar en el tema económico y más adelante llegar a gestionar e incluir al proyecto dependencias federales e internacionales para multiplicar el recurso con el que cuenta el patronato y el municipio para el proyecto».