UNISON: Da inicio el Foro de diálogo y consulta sobre el Modelo Educativo 2030 de la Universidad de Sonora



Con la presentación de siete ponencias por académicos de diversos departamentos sobre propuestas en la implementación y adecuación de los lineamientos vigentes del componente curricular, la División de Ciencias Exactas y Naturales fue sede de la primera sesión del Foro de diálogo y consulta sobre el Modelo Educativo 2030 de la Universidad de Sonora.
Silvia Elena Ibarra Olmos, académica del Departamento de Matemáticas, dijo que esta actividad es la primera, de seis sesiones contempladas en la Unidad Regional Centro, que tiene como objetivo ser un espacio donde todos los integrantes de la comunidad universitaria puedan expresar sus reflexiones sobre el Modelo Educativo 2030, el cual tiene un año de haberse aprobado en el pleno del Colegio Académico de la alma mater.
Comentó que la nueva guía sobre el componente curricular es un documento que viene a transformar la vida universitaria referente a la formación de sus estudiantes y cuál será el sello que la Universidad desea imprimir a sus egresados.
“Es importante recuperar las opiniones, propuestas o sugerencias de los diferentes actores universitarios; el modelo tiene una serie de cambios que van desde lo curricular hasta lo administrativo; por ello, es importante saber el punto de vista de los académicos”, aseguró.
La convocatoria se abrió antes que concluyera el semestre 2019-1 y estuvo disponible para todos los integrantes del quehacer universitario, estudiantes, profesores y administrativos; la participación fue voluntaria y se tuvo una recepción de 40 ponencias aproximadamente, indicó Ibarra Olmos.
“Los trabajos estarán siendo presentados en los foros que se llevarán a cabo en las diferentes divisiones académicas; lo interesante es que el órgano colegiado de la institución se comprometió a darle seguimiento a todas las propuestas que se han de presentar mediante todos los foros”, aseguró.
Exámenes departamentales en la Universidad de Sonora; Transferencia de tecnología y conocimiento dentro del Modelo Educativo 2030; Diagnóstico del espacio educativo estrategias para aprender-aprender; Propuesta para incorporar al currículo universitario las tecnologías de la información y de la comunicación, y Reflexión sobre la contextualización del modelo 2030, entre otras, fueron las propuestas expuestas en esta ocasión.
Durante la primera sesión del Foro de diálogo y consulta sobre el Modelo Educativo 2030 de la Universidad de Sonora estuvo presente Rosa María Montesinos Cisneros, secretaria general administrativa; Guadalupe García de León Peñúñuri, secretaria general académica, y Rafael Pérez Ríos, director de Desarrollo y Fortalecimiento Académico.
También Manuel Valenzuela Valenzuela, director de Innovación e Internacionalización Educativa; Rodolfo Basurto Álvarez, titular de la Dirección de Vinculación y Difusión, y Rodrigo Meléndrez Amavizca, director de la División de Ciencias Exactas y Naturales.