ACUICOLTORES DE SONORA: Participan en foro de pesca y acuacultura


- Durante el foro Pesca y Acuicultura Sustentables 2019, realizado en el Senado de la República, los participantes plantearon tres temas centrales: propuesta de presupuesto, estatus de avance en la gestión del precio especial de la gasolina ribereña y diésel marino, y la gestión de impedimento o restricción de importaciones de organismos acuáticos.
Los integrantes de la Alianza Nacional Estratégica Pesquera y Acuícola plantearon las necesidades del sector de altamar, ribereños y acuícola, la cual sumó 8 mil 400 millones de pesos.
En su intervención, Miguel Ángel Castro Cossío, en representación de los acuicultores de Sonora, resaltó que la acuacultura es una actividad económica que debe ser reconocida y considerada como parte del sector primario y ser declarada de interés nacional.
La explotación acuícola, por la capacidad productiva y volumen de alimentos sanos con alto valor nutritivo generados en los últimos años se ha convertido en una importante fuente de empleos e ingresos que se obtienen tanto directa o indirectamente para miles de familias mexicanas.
“Sirviendo al sector pesquero y acuícola de sinaloa, servimos a la soberanía alimentaria”, apuntó.
Y esto es importante destacarlo, ya que se ha reconocido oficialmente que en México, la tasa de pobreza en las áreas rurales continúa siendo más alta que en zonas urbanas, estableció.