AOANSS: Piden realizar iniciativa para mantener la tarifa “9CU” y «9 M» de la CFE para operación en los equipos de bombeo y de agua para riego agrícola.

  • La organización de agricultores trabajarán en los temas del campo

La senadora Lilly Téllez se reunió ayer con los que llamó sus asesores en materia agrícola: El consejo de la Asociación de Organismos de Agricultores del Norte del Estado de Sonora (Aoans) para trabajar en los temas del campo de Sonora.

La legisladora sonorense se comprometió a tomar acciones rápidas desde la curul de la Cámara Alta para impulsar la exportación a China y Corea.

También para que los trabajadores estacionales de Sonora tengan mejores condiciones, se elaborará una iniciativa para reformar la ley de seguridad del Instituto Mexicano del Seguro Social.

En una reunión muy dinámica y donde se expusieron algunas preocupaciones de los empresarios agricultores, Lilly Téllez puso en su lista como prioritario proteger al campo sonorense ante la amenaza sanitaria de países de Sudamérica como Ecuador.

El consejo de la Aoans, encabezado por su presidente Jorge Mazón Salazar, le pidieron a la legisladora realizar una iniciativa para mantener la tarifa “9CU” de la CFE, que consiste en un estímulo que se aplica para la energía eléctrica utilizada en la operación en los equipos de bombeo y rebombeo de agua para riego agrícola.

También le pidieron continuar con la tarifa “9M”, que se refiera a la energía eléctrica consumida que exceda a la cuota energética.

Téllez consideró de suma importancia las opiniones de los agricultores por su conocimiento y experiencia.

A la reunión, realizada en las instalaciones de la AONS, acudieron: Jorge Mazón Salazar, Juan Laborín, Marcos Molina, Ricardo Ramonet, Fernando Hernández, Alberto Hernández, Octavio Flores, Agustín Baranzini M., Agustín Baranzini C., Carmelo Silva, René Martínez de Castro, Carlos Gaspar Iberri y Enrique Mazón C. Por su riqueza histórica y para incentivar y reconocer a los municipios y comunidades que explotan su potencial turístico en la entidad, la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano encabezó la entrega del galardón “Tesoros de Sonora” a Ures, Banámichi, Caborca, Cócorit y San Carlos.

El Gobierno del Estado, a través de la Comisión de Fomento al Turismo del Estado de Sonora (Cofetur) y la Secretaría de Economía, lanzó este programa ante la suspensión del programa federal Pueblos Mágicos y la necesidad de recompensar a las comunidades que trabajan diariamente para dar a conocer sus bellezas turísticas y culturales, precisó la titular del Ejecutivo estatal.

En esta primera edición, la selección se hizo a través de un Comité de Evaluación y Selección de Tesoros de Sonora, integrando por expertos en el tema del turismo, destacó la mandataria estatal, acompañada de Jorge Vidal Ahumada, secretario de Economía y Luis Núñez Noriega, titular de Cofetur.

“Nos dimos a la tarea de decir, si esto a nivel federal terminó, tenemos que hacerlo a nivel local’, porque hay que incentivar a nuestras localidades y a nuestros municipios a que sientan el orgullo de lo que tienen, de que tienen un gran patrimonio, que son lugares muy bonitos para que visiten”, aseguró.

Además del reconocimiento por parte del Gobierno del Estado, como “Tesoros de Sonora”, detalló la Gobernadora, las localidades y municipios seleccionados recibieron recursos para embellecer su centro histórico, hacer adecuaciones en su plaza principal, pintar, remozar y realizar trabajos adicionales que les permitan potenciar la oferta turística de esa localidad.

“Van a tener su apoyo para que embellezcan sus plazas, sus lugares, para que embellezcan sus municipios, y que este programa va a continuar el año que entra, estoy muy orgullosa de que ustedes sean Tesoros de Sonora”, resaltó.

Por su entrega y trabajo para elegir a los galardonados como “Tesoros de Sonora”, la mandataria reconoció a los integrantes de los comités de Evaluación y Selección de Tesoros de Sonora de Ures, Banámichi, Caborca, Cócorit y San Carlos.