APHYM: Logran acuerdo y liberan de arancel a tomate mexicano


- Seis organismos de productores de tomate, entre ellos la Asociación de Productores de Hortalizas del Yaqui y Mayo (Aphym) y el Sistema Producto Tomate firmaron el acuerdo para la suspensión del pago del arancel del 17.5 por ciento a las exportaciones de la hortaliza mexicana a Estados Unidos.

Manuel Cazares Castro calificó este convenio como un gran logro, mediante el cual los más beneficiados son los productores y los jornaleros agrícolas, así como la industria, ya que con esto se reanudan los contratos.
El vicepresidente del Sistema Producto Tomate subrayó que el Gobierno de Estados Unidos regresará alrededor de 100 millones de dólares que fueron retenidos por concepto del arancel por el supuesto dumping.
De acuerdo con la Secretaría de Economía (SE), ese pago implicaba un costo anual superior a 350 millones de dólares para el exportador mexicano de tomate y muchos pequeños y medianos exportadores se veían imposibilitados para hacer frente a esta carga financiera.
Resaltó que hay certidumbre y será hasta dentro de cinco años que se volverá a revisar el contrato, en el 2024.
Recordó que México exporta a Estados Unidos 2.2 millones de toneladas anuales, y de estas un 10 por ciento corresponden a Sonora.
Antonio Gándara González, presidente de la Asociación de Productores de Hortalizas del Yaqui y Mayo (Aphym) apuntó que este acuerdo da estabilidad al mercado y seguridad a los productores que mantendrán las fuentes de trabajo. Dijo también en su cuenta de twitter: «Hace 23 años fuimos acusados por prácticas desleales de mercado”Dumping” por los productores de tomate de Florida. Nos hemos defendido hasta llegar a varios acuerdos, este último se firmó hoy y tiene vigencia de 5 años nos da principalmente una Estabilidad de mercado…»
El presidente de Asociación de Organismos de Agricultores del Sur de Sonora (AOASS), firmante del acuerdo, reconoció el trabajo del equipo legal Shearman Sterling, asesores, productores y a las autoridades involucradas en México, así como al Departamento de Comercio de Estados Unidos.
En él documento quedó establecido también que será la USDA (Departamento de Agricultura de Estados Unidos, por sus siglas en inglés) la que realizará las inspecciones en la frontera de acuerdo con su práctica norma, destacó.
Respecto a la devolución de los impuestos retenidos, dijo que va tomar entre tres o cuatro semanas para que los regresen.
En general, dijo, la firma del convenio se dio en buenos términos para los productores nacionales.