CANACINTRA: Busca detener la migración de jóvenes tras preparación académica



Al año egresan un promedio de 800 jóvenes de carreras relacionadas con tecnologías de la información en Cajeme y la mayoría busca oportunidades de trabajo fuera del estado o el país al ser una especialidad aún no aprovechada al máximo en la localidad.
Se trata de jóvenes de carreras como mecatrónica, ingeniería en software, ingeniería multimedia y programación de sistemas de universidades como Itson, Itesca, UTS, ULSA Noroeste y el Tecnológico de Monterrey, quienes pasan a formar parte de la “fuga de cerebros” ante la falta de oportunidades en el municipio y el estado.
Jesús Antonio Gaxiola Meléndrez, maestro del Itson especialista en innovación por procesos, expuso que son jóvenes con potencial e ideas de negocio que de recibir un mayor apoyo, podrían convertirse en grandes generadores de empleo y bien remunerado.
Los profesionales de tecnologías de la información tienen un sueldo mensual de entre 15 y 25 mil pesos y hay ejemplos de jóvenes a nivel local cuyas empresas tienen presencia internacional.
“Voy a hablar de este joven Roberto Corona que su empresa acaba de irse a Guadalajara a abrir oficinas, su software está en 16 países de América Latina y tiene más de 15 mil usuarios, esos son los casos que tenemos que mostrarlos y promocionarlos, ya que no los vemos porque su mercado no es local, no los vas a ver anunciándose localmente porque su mercado es a nivel Latinoamérica pero es un joven muy talentoso con jóvenes locales que crearon un algoritmo para la logística”, comentó.
Julio Pablos, presidente de la Canacintra en Ciudad Obregón, llamó a los empresarios a aprovechar el talento de los egresados para aplicar la tecnología en el mejoramiento de procesos en sus negocios.
“Nosotros como empresarios, como industriales, deberíamos abrirles las puertas de nuestras empresas y que presten soluciones a diferentes problemáticas que tenemos y que regularmente resolvemos importando una solución desde fuera”, declaró.