CIAD A. C.: Patentará beneficio para los diabéticos


- La cápsula desarrollada por investigadores del CIAD desde hace poco más de tres años contiene microesferas capaces de transportar insulina a través del tracto digestivo hasta el colon, donde liberan la hormona para que cumpla su objetivo. Las microesferas están hechas de materiales transportadores de insulina basados en materiales poliméricos de origen natural, llamados biopolímeros.

El Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) está por patentar un tratamiento para diabéticos que permitirá ingerir insulina por vía oral en lugar de las inyecciones, informó el director general de la institución, Pablo Wong González Señaló que de los proyectos de investigación que se están realizando en el CIAD, resalta dicha investigación ligada a los problemas de pacientes con diabetes y que hacen uso de inyecciones de insulina, lo cual para algunos resulta una experiencia difícil ya sea por el temor o la molestia que significa.
“A veces es muy traumática la inyección, entonces lo que se está haciendo es trabajar con unos insumos que son tomados y que van directamente a la parte afectada, entonces son mucho menos invasivos y mucho más precisos”, detalló.
430 MILLONES DE PERSONAS en el mundo se estima padecen de diabetes, 106,525 se registraron en México en 2017 por 14,626 en 1980, 1,819 Sonorenses fallecieron a causa de diabetes mellitus en 2017.
Wong González indicó que dicha investigación lleva desarrollándose desde hace tres años, y hasta ahora existen resultados positivos, por lo que el siguiente paso es patentar el medicamento.
“Este evita la inyección, hay gente que se trauma con eso, y es mucho más precisa al consumirlo, está más enfocado al lugar que va destinado, es como una cápsula que va con otros elementos y a través de la investigación se ha podido enviar y atacar tratando de no eliminar algunas células”, mencionó.