COLSON: Requiere de más estímulos la investigación de la historia económica de la región



Estimular la tarea de la investigación y participación de estudiantes y docentes sobre la Historia Económica de la región, fue uno de los objetivos de la 14 edición de la Semana de Historia Económica del Norte de México, que se realizó del 2 al 5 de septiembre del presente año en la Universidad de Sonora.
Participantes del Departamento de Economía de la División de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de Sonora (Unison), de la Asociación de Historia Económica del Norte de México (Ahenme), de la Academia de Historia y Desarrollo Sustentable (Unison), de El Colegio de Sonora (Colson) y del Centro INAH Sonora, analizaron, reflexionaron y presentaron trabajos de investigación sobre los avances recientes en los campos de la economía, finanzas y negocios en la región.
La doctora Ana Isabel Grijalva Díaz profesora investigadora del Centro de Estudios Históricos de Región y Frontera del Colson (CEHRF), presentó la ponencia La historia empresarial del valle del Yaqui en coautoría con el doctor Juan José Gracida Romo, y comentó el libro La economía del algodón en Sinaloa 1925-1976 del doctor Gustavo Aguilar Aguilar.
Además se otorgó un reconocimiento por su trayectoria al doctor en Ciencias Sociales Mario Cerutti Pignat, académico de la Universidad Autónoma de Nuevo León e investigador nivel III del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), quién ingresó a la Academia Mexicana de Historia en 2018.
La inauguración del evento estuvo a cargo de la doctora María Elena Robles Baldenegro, directora de la División, quien además hizo entrega de la placa de reconocimiento al académico homenajeado.
La imagen puede contener: 12 personas, personas sentadas e interior
Por su parte, el maestro Héctor Segura Ramos, jefe del Departamento de Economía, se refirió a la confluencia de académicos de diversas universidades y centros de investigación del norte de México, cuyo objetivo fue propiciar el diálogo y aprendizaje sobre el proceso histórico de la economía regional.

“A través de este esfuerzo universitario, se trata de fomentar y concientizar sobre la importancia que tiene el que una entidad y región se identifiquen con su historia, para conocerla y poder transformar su futuro”, reiteró el maestro José Luis Perea González, director del Centro INAH Sonora, durante el acto inaugural.
El doctor Gracida Romo, profesor investigador del Centro INAH Sonora y académico del Departamento de Economía, destacó que el homenaje al doctor Cerutti en el seminario fue por sus aportaciones a la historia del Norte de México.
Por su parte, la doctora Grijalva Díaz, también miembro de la Ahenme, mencionó que en el reconocimiento a Cerutti se tuvo la presencia de alumnos que formó en la disciplina y que actualmente ocupan cargos importantes como miembros del SNI, y con quienes ha conformado un positivo equipo de trabajo.
Estuvieron presentes en el acto inaugural el doctor Jesús Méndez Reyes, secretario de la Ahenme; la doctora María del Valle Borrero Silva, directora del CEHRF del Colson y la maestra Ma. del Carmen Rodríguez López, de la Academia de Historia y Desarrollo Unison.
En el evento, el historiador Juan José Gracida Romo, coordinador del encuentro académico por parte del INAH Sonora, mencionó que “este encuentro representa una oportunidad para que los especialistas en estos campos, puedan compartir sus investigaciones a alumnos e interesados en el tema, como es el caso del Dr. Mario Cerutti, el Dr. Jesús Méndez Reyes y Dr. Gustavo del Ángel Mobarak”
Durante la inauguración, el M.C Héctor Segura Ramos, Jefe del Departamento de Economía de la Universidad, mencionó que “la historia de la economía en México y su desarrollo fijaba su relevancia hacia el centro del país, hasta que la actividad del norte de México se hizo presente; incluyendo las características regionales que la vinculan a una tradición y cultura del desarrollo de México, siendo el principal reto de este encuentro, compartir esos avances de la frontera norte, los estados que la conforman y sus contribuciones”.
También, se recordo que en el marco del 80 aniversario de la creación del INAH, este año se firmó un convenio de colaboración con la Universidad de Sonora con el objetivo de coordinar, organizar y desarrollar actividades conjuntas de investigación, acciones científicas, culturales y de difusión de interés para ambas instituciones, en los campos de las disciplinas de la antropología, lingüística, paleontología, historia, arqueología museografía, arquitectura, catalogación de bienes culturales y lo referente al patrimonio cultural.
Asimismo, durante el encuentro se realizó la entrega de un reconocimiento al Dr. Mario Cerutti, Profesor de Economía de la Universidad Autónoma de Nuevo León, por su contribución a la Historia y a la Semana de Historia Económica, en la cual participa desde sus primeros años de realización.
El Dr. Mario Cerutti es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Doctor en Ciencias Sociales en Utrecht University, Holanda, miembro de la Academia Mexicana de la Historia, profesor- investigador en la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Nuevo León, así como m miembro fundador de la Asociación de Historia Económica del Norte de México desde 1992, ha abordado varios campos de investigación en: historia económica comparada y estudios empresariales.
Ha publicado resultados de investigación en Alemania, Italia, Holanda, España, Portugal, Inglaterra, Francia, Estados Unidos, Argentina, Brasil, Colombia, Perú, Venezuela y México.