CONGRESO: Reconoce la Fiscal del Estado tendencia alcista en delito de homicidio en Sonora

  • Presenta Claudia Indira Contreras Córdova resultados a diez meses de ocupar el cargo

Ante los diputados que integran la LXII Legislatura, la fiscal general de justicia del Estado, Claudia Indira Contreras Córdova, reconoció que el pronóstico en materia de procuración de justicia no es nada halagador si no logran revertir una tendencia alcista de más de diez años en el delito de homicidio en Sonora.

“Estamos viendo una tendencia alcista de más de diez años y una tendencia de esta magnitud es difícil de revertir; no es fácil. Solamente unidos, todas y todos, y con estrategias muy claras y muy definidas, es que podemos hacer algo en el sentido de este comportamiento delictivo que tiene el delito de homicidio en nuestra entidad”, aseveró.

Durante su comparecencia ante el Pleno de la LXII Legislatura, la Fiscal del Estado admitió que el problema en el tema de seguridad en Sonora se llama homicidio, que es el delito que realmente les debe preocupar  y ocupar por la tendencia que muestra en los últimos diez años.

Desde la tribuna del salón de sesiones expuso que en 2007 inicia un incremento significativo hasta 2010, posteriormente hay una contención, sin embargo no suficiente para revertir la tendencia, que vuelve a retomar un sentido alcista, con datos de 2007 a 2008 de un incremento del 29.41 por ciento en el delito de homicidio; 27.58 por ciento de 2008 a 2009; y al llegar a 2010 ya se tenía un aumento de más del 100 por ciento de homicidios dolosos comparado con 2007.

“Hablé de una tendencia de más de diez años que no es fácil revertir, que se requiere muchísimo para revertir una tendencia de esa naturaleza, y la verdad les digo: siéntanse orgullosos porque en la Fiscalía hay gente que estamos dispuestos a hacer todo de nuestra parte, porque sabemos lo que puede suceder y el pronóstico no es nada halagador, de verdad se los anticipo”, expresó Contreras Córdova, quien pidió a los legisladores estar en la misma sintonía y su apoyo para lograrlo.

La Fiscal General de Justicia en  el Estado presentó los resultados que a diez meses de haber asumido el cargo se han logrado en la Fiscalía estatal, entre los que destacó la implementación del modelo de tres pisos, a partir de diciembre de 2018, que consiste en la distribución estratégica de casos con la instauración de centros de atención temprana.

Agregó que en esta acción se contó con la asistencia técnica de USAID (Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional), a través del Programa Pro Justicia, que consiste en un modelo con cambios de paradigmas, de formas de trabajar, de perfiles adecuados para tomar las mejores decisiones de manera rápida y darle mayor atención a la ciudadanía.

Otro de los ejes es la célula de investigadores de alto perfil, la primera ya existe en el municipio de Cajeme y trabajan para contar con una en Hermosillo. Esta célula ya rindió sus primeros resultados, dijo, ya que entró en operación el 28 de enero de 2019, lleva cinco personas detenidas en flagrancia, 43 órdenes de aprehensión libradas, 34 órdenes de aprehensión ejecutadas, más de 600 objetos recuperados y devueltos a sus propietarios.