COPARMEX SONORA NORTE: Visita Sonora Gustavo de Hoyos, imparte la conferencia “México Ganador” en presencia de socios y empresarios de la región.

Un compendio de acciones y no un informe de gobierno es lo que emitió el Presidente de la República, en el que se destaca la falta de crecimiento económico por desaciertos en la toma de decisiones, consideró Gustavo de Hoyos Walter, presidente nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

En la conferencia de prensa lo acompañó Arturo Fernández Díaz González, presidente de la Coparmex Sonora Norte.

“Creo que lo que se debe de destacar es la falta de crecimiento que se está teniendo en el país.

A nosotros nos parece que no podemos conformarnos con que apenas al inicio de la administración, en los primeros nueve meses, se minimice la importancia del crecimiento; para la Coparmex y porque esto es una medida en el mundo entero, el crecimiento económico sí importa”.

Considera insostenible hablar de desarrollo y bienestar sin crecimiento económico, toda vez que la distribución de servicios, programas sociales y acciones de infraestructura que hace un Gobierno se realizan con base en los ingresos que obtienen de la actividad productiva, de los impuestos pagados por particulares.

El líder de la Coparmex insistió que sostener que el crecimiento no es importante y lo que cuenta es la redistribución de la riqueza es una falacia, porque sólo se puede distribuir lo que se crea y el crecimiento no es una obsesión ideológica, ya que es una medida de cómo el conjunto de actores económicos encuentran un clima propicio para la inversión.

Gustavo de Hoyos Walter, presidente nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

“Me parece que se debe cuestionar con toda claridad al Gobierno federal que la falta de crecimiento se debe fundamentalmente, al día de hoy, al deterioro del clima de confianza que ha sido producto de decisiones infortunadas que se han tomado en la administración federal, empezando con la cancelación irracional de la mayor obra de infraestructura pública en proceso, en este caso el Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México”.

Hizo un llamado para que los dichos y acciones en política pública de la Federación, generen confianza y no incertidumbre con lo cual habría desarrollo económico, haya empleo y certeza en quienes quieren emprender un negocio.

Manifestó que la Coparmex mantiene una relación institucional con Andrés Manuel López Obrador y los funcionarios de su gabinete, para tratar gran cantidad de asuntos que se solucionan de forma ordinaria, no obstante hay temas en los que no concuerdan y en consecuencia trascienden a la opinión pública.

“Nadie tiene que incomodarle, es parte de un proceso democrático, en la Coparmex no aspiramos y creo que nadie debe aspirar a un pensamiento monolítico donde no haya capacidad para el disenso, eso a nosotros nos viene muy bien”.

En el caso particular de la Coparmex no les cuesta trabajo identifi car, reconocer y apoyar cualquier política pública del Gobierno federal cuando son propuestas o acciones consideran buenas para el país, en este sentido reconocieron la constitución de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana y la Guardia Nacional