OBSERVATORIO SONORA POR LA SEGURIDAD: «El plan de depuración policíaca no garantiza mejores policías»

  • Emilio Hoyos, director del Observatorio Sonora por la Seguridad aseguró que el programa anunciado por la federación se ha implementado antes y no ha respondido con beneficios a largo plazo.

El Plan Nacional de Depuración de los cuerpos policíacos anunciado por Alfonso Durazo, secretario de Seguridad Pública, no responde a la necesidad de tener más y mejores policías y en cambio, parece reforzar la militarización de las corporaciones de seguridad pública, advirtió Emilio Hoyos, director del Observatorio Sonora por la Seguridad.

El activista señaló que el plan piloto anunciado por la autoridad federal para llevarse a cabo primero en Guaymas y Empalme tiene el objetivo de detectar y destituir a los agentes que reprueben los exámenes de confianza y que tengan relación con el crimen organizado, pero no indica el seguimiento legal que deberá darse en contra de estos uniformados.

Este no es un intento nuevo para depurar las instituciones, pero en la práctica solo cambian la personal deficiente, lo que resulta ineficaz porque nunca hacen un rediseño de las prácticas institucionales, de qué sirve que despidan al personal corrupto si seguirán eligiendo a personas sin vocación e inclinada a la corrupción para seguir ocupando los puestos”, resaltó.

Entre las dudas que quedan dijo, está la temporalidad del programa piloto, así como del mando militar, cuál será la responsabilidad del municipio y cómo se cubrirá el déficit del 40 por ciento de policías que dijo el presidente, existe en Sonora.