ACAUCO: Necesario combate a la corrupción en aduanas: Efrén Rosas


La regularización de autos “chocolate” en México debe estar acompañada de una estrategia de combate a la corrupción en las aduanas mexicanas, manifestó el vicepresidente de la Asociación de Comerciantes de Autos Usados de Ciudad Obregón (Acauco).
Efrén Rosas Leyva mencionó que los millones de vehículos de procedencia extranjera que hay en el país de forma irregular, son consecuencia de la corrupción que permea en las aduanas y que se extiende a las autoridades, como la Policía Federal, encargadas de detener las unidades cuando transitan por las carreteras desde la frontera hasta la ciudad destino.
Datos no comprobados, dijo indican que para introducir de forma ilegal un vehículo por la aduana de Nogales y trasladarlo a Ciudad Obregón, tiene un costo de alrededor de 8 y 10 mil pesos y de forma legal va de los 28 mil a los 60 mil pesos de impuestos según el modelo.

“Si no se combate la corrupción, si no se cierran las aduanas pero además no se hace cumplir a las autoridades que protegen, entre comillas, las carreras, van a seguir circulando por las carreteras, creo que si es cierto, es una solución para un problema pero la solución real es que se evite que el contrabando de vehículos porque esto va a seguir como lo hemos visto durante muchos años”, manifestó.
Rosas Leyva espera que los senadores discutan a profundidad la Ley de Ingresos federal para el 2020 en la que la Cámara de Diputados aprobó la incorporación de un artículo transitorio que permitiría la regularización de autos ilegales.