AOASS: Plantean a diputados los riesgos para el sector ante el recorte del 38% de subsidio presupuestal del 2020

Productores del Valle del Yaqui y Mayo tuvieron un encuentro con legisladores federales para analizar el tema del presupuesto agrícola para el 2020.

Durante el “Foro análisis del presupuesto agrícola 2020”, Baltazar Peral Guerrero, presidente de la Asociación de Organismos de Agricultores del Sur de Sonora, indicó que en este foro se pretende sensibilizar a los legisladores sobre lo importante que es apoyar la agricultura comercial a nivel nacional para generar una mayor derrama económica.

Mencionó que en materia de subsidios federales se tendría una reducción de 19 mil 181 millones de pesos en el sector, lo que sería un duro golpe al campo.

Peral Guerrero precisó que de 50 mil 557 millones de presupuesto a subsidios federales que se etiquetaron para este año, para 2020 se contemplan sólo 31 mil 181.

“Se está analizando el impacto que causaría la reducción del presupuesto para el campo, además de que se vieron las opciones para poder hacerle frente a la situación, la cual sería catastrófica para el sector”, señaló.

Baltazar Peral Guerrero, presidente de la Asociación de Organismos de Agricultores del Sur de Sonora

Mencionó que entre los programas más afectados se encuentra el de precios de garantía, producción para el bienestar, crédito ganadero a la palabra y desarrollo rural, entre otros.

Por su parte, el alcalde Sergio Pablo Mariscal Alvarado dijo que es muy importante que el campo mexicano cuente con un presupuesto congruente para hacerlo más competitivo y así lograr la autosuficiencia alimentaria a nivel nacional.