AOASS: Presenta a Productores implementación del proyecto de alta tecnología «COMPASS Trigo»

  • Con este Programa, el productor puede realizar un monitoreo satelital del cultivo, control de riegos, proyectar la fecha de siembra óptima y llevar un registro de manejo agronómico.

El Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) opera cinco estaciones de investigación agrícola en México ubicadas estratégicamente en todo el país para aprovechar las diferentes condiciones de crecimiento — que abarcan desde zonas áridas del norte hasta zonas climáticas subtropicales y templadas, las estaciones ofrecen condiciones de prueba únicas y bien administradas para una variedad de estreses bióticos y abióticos.

Mientras que las condiciones húmedas y frescas en Toluca son ideales para estudiar la resistencia del trigo a las enfermedades foliares y los entornos tropicales y subtropicales de Agua Fría y Tlaltizapán, respectivamente, son adecuados para los ensayos de campo de maíz, el foco de estudio en Ciudad Obregón es la tolerancia al calor y la sequía del trigo.

En el Sur de Sonora el proyecto se lleva a cabo en coordinación con la Agencia Aeroespacial de Reino Unido y la Universidad de Nottingham y AOASS a través de sus Organismos de Productores.

El Objetivo de este proyecto es la utilización de herramientas de alta tecnología para apoyar la toma de decisiones de los productores, con lo cual se realizará monitoreo y toma de lecturas en los lotes a través de una aplicación sencilla que se instala en el teléfono celular.

Con tomas de video aéreas y entrevistas con los superintendentes de cada estación, el video lleva a los espectadores en un viaje por cada estación experimental para resaltar las prácticas de investigación y gestión específicas de cada ubicación.

Además de su papel en el mejoramiento de variedades de maíz y trigo, las estaciones experimentales del CIMMYT organizan eventos educativos durante todo el año que capacitan a la próxima generación de agricultores, políticos y científicos de cultivos. También proporcionan el espacio en el que los científicos del CIMMYT desarrollan y prueban las prácticas y tecnologías agrícolas para ayudar a los agricultores a crecer más con menos.

Algunas de las estaciones también tienen un significado histórico. Ciudad Obregón y Toluca son dos de los sitios donde Norman Borlaug estableció su programa de mejoramiento alternado, el cual proporcionó los cimientos de la Revolución Verde. Además, mientras se encontraba en una parcela de ensayos en Toluca junto con seis jóvenes científicos de cuatro países en vías de desarrollo, Borlaug recibió la noticia sobre su Premio Nobel de la Paz de 1970.