CANACINTRA: Deben licenciaturas satisfacer la demanda del mercado laboral



La educación se debe alinear con el desarrollo industrial en Nogales para generar un mayor crecimiento económico en la frontera, ya que existen más de quince mil empleos de la industria médica y no hay carreras profesionales que preparen a los futuros trabajadores.
Así lo opinó el vicepresidente de la Canacintra en la Zona Pacífico, Hipólito Sedano Ruiz, al destacar en rueda de prensa, que se deben de copiar las buenas prácticas de otros países y de México mismo, en el sentido de alinear la educación con la economía, integrándola con el desarrollo de la industria con la participación de los gobiernos.
“Debemos de impulsar en Nogales, la educación alineada hacia el desarrollo industrial de la ciudad, un ejemplo claro es que tenemos en la frontera, casi quince mil empleos dentro de la industria médica y no tenemos una sola carrera o especialidad, a nivel técnico o universitario, que nos permita poder impulsar esta alienación de desarrollo económico”, dijo.
Sedano Ruiz comentó que si las instituciones de educación superior contaran con carreras profesionales que exige el sector productivo, como el de la industria médica o la aeroespacial, habría seguridad para fortalecer a Nogales en su economía y para la incorporación de nuevas empresas.

El representante de la Canacintra en Nogales reiteró que el no contar con carreras universitarias afines a la medicina, a pesar de contar con esas más de quince mil plazas en la industria médica, limita la posibilidad de atraer nuevas inversiones.
Dijo que la industria médica en muy estable y se debe capitalizar por ser Nogales un punto de unión para ese sector, con la presencia de importantes compañías como Becton Dick inson , CR Bard, Kimberly Clark y Avent, entre otras y las cuales, en forma conjunta, suman prácticamente los quince mil empleos generados.