CMIC: Impulsa y posiciona en el mercado el Foro “Alianza CMIC» a empresas sonorenses del ramo de la construcción


- “EL TEMA DE LA CONSTRUCCIÓN SIEMPRE ES UN INDICADOR MUY IMPORTANTE DE CÓMO VA UN ESTADO EN MATERIA ECONÓMICA”, ANA KARINA MALDONADO ANDREWS, PRESIDENTA DE LA CMIC SONORA.

Para crear un vínculo y acercamiento de empresarios de la construcción con sectores productivos se realizó ayer el Primer Foro Alianza CMIC: Negocios y benef icios para la construcción.
Ana Karina Maldonado Andrews, presidenta de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Sonora, destacó que el foro surgió luego de preguntarse qué necesitan los constructores sonorenses en el escenario actual y cómo se visualiza el próximo año.
“Aterrizamos en algo integral, que nos permita tener la información para ser mejor, estar de lado de la prevención y que nos permita saber cómo voy a trabajar, acercar a la Iniciativa Privada y pública para saber los requerimientos que tienen para nosotros”, expresó.
Ante la presencia del presidente nacional de la CMIC, Eduardo Ramírez Leal, y la alcaldesa Célida López Cárdenas; Claudia Pavlovich Arellano, gobernadora de Sonora fue la encargada de inaugurar este foro.
Reiteró que es importante atraer mayor inversión para que sectores como el de la construcción puedan beneficiarse, y agradeció además a la Iniciativa Privada la generación de 78 mil empleos formales en cuatro años.
“El tema de la construcción siempre es un indicador muy importante de cómo va un Estado en materia económica”, expuso, “el sector de la Construcción siempre nos marca los parámetros, más de 20 mil millones de pesos en infraestructura”.
UNIDAD Y CREATIVIDAD
El presidente nacional de la CMIC, Eduardo Ramírez Leal, expresó la baja de la inversión, sobre todo en temas de infraestructura, luego de llamar al gremio a unirse y ser más creativos para atraer mayores recursos del Gobierno.

“A través de la unidad creo que podemos conformar un frente para que nuestros amigos en el Gobierno, y repito no solamente es el Gobierno en turno, la tendencia a la baja de inversión, es grave, necesitamos ser más creativos y tener más temas de frontal decisión en material financiera para enfrentar esta necesidad de infraestructura”, aseveró.
En este primer foro estuvieron como ponentes el contralor del Estado, Miguel Ángel Murillo Aispuro, con el tema “Integridad y cuentas claras”; así como Jesús Ramón Moya, auditor Mayor del ISAF, con el tema “Auditoría de obra”; además del administrador José Manuel Quijada Lamadrid, Héctor Ramírez López y Alma Lorena López Pérez.
En el evento hubo stands informativos y sorteos de adjudicación directa y licitación simplificada.