CMIC: Trabaja en conjunto con la Comisión Estatal del Agua

La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (Cmic) Delegación Sonora, y la Comisión Estatal del Agua (CEA), firmaron convenio de colaboración con el fin de contribuir a la capacitación de los trabajadores de empresas constructoras y al desarrollo de la infraestructura del Estado.

Ana Karina Maldonado, Presidente de CMIC Sonora y Sergio Ávila Ceceña, Vocal Ejecutivo de la Cea, fueron quienes signaron el convenio de colaboración, acción que formaliza la retención voluntaria del 2 al millar en los contratos de obra pública y de servicios que realice la dependencia estatal con afiliados al organismo empresarial.

La líder de los constructores, agregó que el recurso que se capte se destinará a la capacitación y adiestramiento de los colaboradores de las empresas afiliadas a CMIC y a la profesionalización de los servidores públicos de la dependencia gubernamental.

“Con este convenio, se impulsa la capacitación la que permite reforzar la calidad  en los trabajos que se realizan,  sobre todo con tanta innovación en temas de construcción, en la que todos los equipos de trabajo tienen que estar al día en temas de capacitación”, indicó.

Durante la reunión donde estuvieron participando los miembros afiliados a Cámara, el Vocal Ejecutivo de la CEA, Sergio Ávila Ceceña, expuso ante constructores de Sonora las distintas obras que se encuentran en fase de construcción actualmente y que buscan llevar el agua a los hogares de los sonorenses, tales como la presa Pilares, que en la última visita del presidente de México se anunciaron recursos para su conclusión, la presa de Nacozari, y la desaladora de Empalme.

“Nos encontramos presentes, de la mano de la Cámara, tratando de tener estas asociaciones con empresas sonorenses, empresas serias, que estén debidamente registradas con la Cámara, que nos den una tranquilidad a nosotros es que nos encontramos aquí, donde aproveché para platicar sobre algunas obras importantes que la gobernadora nos ha instruido llevar a cabo y cómo van los avances, les di un avance de lo que estamos haciendo”, señaló.

Ávila Ceceña abordó también el tema de los organismos operadores del agua en los municipios, y la necesidad de trabajar conjuntamente en cada ciudad para hacerlos más eficientes y mejorar su infraestructura de distribución del agua.

Presentes: Alejandro Puebla Gutiérrez, vicepresidente del sector infraestructura urbana y especialidades de CMIC Sonora; Alejandro Moreno Lauterio, tesorero del Comité Directivo de CMIC Sonora; Alfonso Reina Villegas, secretario de CMIC Sonora; Sergio Pablos Gutiérrez, director general de Infraestructura Hidrológica de la CEA; Noé Martínez García, director general de Infraestructura Hidráulica Urbana de la CEA; y Rafael Vélez Badillo, director general de Operación del Acueducto de Independencia.