CONGRESO: Afectarán inasistencias dieta de diputados



Para evitar que las ausencias de los diputados, sobre todo de las reuniones de Comisión, se utilicen para “romper” dichas sesiones y que no se dictamine sobre ciertos temas “delicados”, la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales del Congreso del Estado dictaminó una iniciativa para castigar más severamente, con descuentos a la dieta a los legisladores que no justifiquen una falta.
Actualmente, dijo el presidente de la Comisión, Jesús Alonso Montes Piña, no es necesario presentar una justificación y esto ha sido aprovechado por algunas bancadas para que no se dictamine con relación a ciertos temas.
“Sin mediar de por medio una constancia que justifique verdaderamente la inasistencia de un diputado o diputada lo que deja entrever la posibilidad que más que una urgencia y una necesidad de un diputado a faltar a sus obligaciones por las cuales nos pagan y nos paga bien el pueblo, se presta a la presunción de una estrategia para impedir que en una comisión se discutan, se diriman y se persuadan las voluntades, incluso para llegar a un punto de acuerdo que permita dictaminar una iniciativa”, externó.
Señaló que en la iniciativa se reforma el artículo 46 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Sonora y se establece que los diputados que no puedan asistir a sesiones del Pleno sean ordinarias o extraordinarias o de Comisiones del Congreso deberán justificar fehacientemente sus inasistencias, cuando menos con 24 horas de anticipación de la hora que está citada la sesión o la comisión respectiva.
Asimismo, en caso de inasistencia de algún diputado o diputada por causas de fuerza mayor, esta contará con un plazo de 24 horas para justificar el motivo por el que no acudió presentando el justifi cante correspondiente.
“Posteriormente, el presidente de la Comisión correspondiente o de la Mesa Directiva deberá reportar la falta a Oficialía Mayor para que ésta proceda a hacer el descuento correspondiente, sin mayor trámite, actualmente existe este proceso pero es muy burocrático”, aseveró.