COPARMEX: Debe elección de Ministro de SCJN guardar equilibrio corrientes jurídicas

Al sector empresarial le preocupa la renuncia del ministro Eduardo Medina Mora a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ya que encarnaba los atributos profesionales y cualidades éticas acordes a la función que venía realizando, afirmó Arturo Fernández Díaz González, dirigente de la Coparmex Sonora Norte.

Señaló que a juicio de la cámara que preside, Medina Mora esclareció públicamente el origen y la cuantía de las transacciones financieras que se le atribuyeron en distintas fuentes por lo que no entienden la razón de su dimisión.

“En sus funciones como servidor público, incluidas las de Procurador General, Embajador y Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Eduardo Medina Mora demostró un desempeño sobresaliente a favor del país”, expuso.

Manifestó que el Poder Judicial de la Federación y, en especial la SCJN, es uno de los contrapesos institucionales más importantes del país y el pilar fundamental de la democracia mexicana por lo que la integración del mismo requiere de equilibrios en las distintas corrientes jurídicas, con el fin de asegurar certidumbre en la impartición de justicia.

Ante ello, dijo, la Coparmex a nivel nacional le hizo un llamado respetuoso al Presidente de la República para que la postulación de la terna de juristas para suceder a Medina Mora ayude a garantizar estos equilibrios.

“Hacemos un llamado al Senado de la República para que en el análisis de los candidatos que postule el Ejecutivo seleccione razonadamente el perfil profesional más adecuado para fortalecer la imparcialidad del órgano supremo del Poder Judicial”, concluyó.