INIPAF: Viable el cultivo de cártamo por la poca demanda de agua

Lope Coronado Montoya indicó que, definitivamente, en el Valle del Mayo prevalecerá este cultivo, pero también debe contemplarse para Valle del Yaqui, ya que ante las condiciones de sequía es una alternativa viable.

El encargado del Programa de Oleaginosas del Instituto Nacional de Investigaciones, Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap) en el campo Experimental Norman E Borlaug (Ceneb), subrayó que, comparativamente con el trigo que demanda 7.5 millares de metros cúbicos, el cártamo sale con 3.0 millares de metros cúbicos.

Apuntó que, las variedades Chey Oil y Semay Oil cumplen con los requerimientos que demanda la industria, además que tienen buen potencial de rendimiento y son resistentes a plagas y enfermedades.

Precisó que, el rendimiento promedio es de 2.4 toneladas por hectárea y la fecha de siembra es del 15 de noviembre al 15 de febrero “esto permite establecer hasta dos cultivos en un mismo ciclo”.

Pueden abrir siembra con frijol y cosechar en enero, y perfectamente pueden establecer cártamo en febrero, refirió.

Por su parte, productores del sur de Sonora coinciden en señalar que se debe incentivar el cultivo para que sea una opción rentable.