UGRS: Cierra ciclo de exportación con 315 mil cabezas, un 7% menos que en 2018

El ciclo de exportación de ganado concluyó el 31 de agosto con 315 mil cabezas enviadas, que representa 7% menos con referencia al ciclo anterior que fueron 340 mil, debido a factores como el mercado especulativo del precio de la carne en Estados Unidos, no obstante el año concluirá con un repunte importante, informó Héctor Platt Martínez, presidente de la Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS).

“En el mes de mayo junio empezó el precio del ganado a bajar en Estados Unidos y fue lógico que empezó la exportación a bajar; donde se empezó a notar más fue en los meses de junio julio y lógico en agosto, aunque también en esos meses es que no es una exportación muy contundente, muy marcada, porque no es una época donde hay mucho acopio de ganado”.

Añadió que fue notoria la caída en la exportación de la hembra por lo que fue conveniente vender ese ganado de engorda a otros estados como Baja California, a esto se suma la afectación generada por la guerra comercial de Estados Unidos con países asiáticos y la falta de lluvias en ciclos anteriores.

“El conflicto que trae con China que está a punto de resolverse y el otro con el mercado japonés, en las últimas semanas se supo que ya estaba por resolverse el mercado con Japón, ahí trae una actividad fuerte Estados Unidos de exportación de carne y eso también ayuda que haya un comercio y ayuda que haya un desfogue y que haya una mayor demanda”.

Héctor Platt Martínez, presidente de la Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS).

En octubre inicia el periodo fuerte de exportación de ganado, indicó Platt Martínez y se espera que el mercado reaccione positivamente ya que se habla de un precio de 60 dólares más por cada becerro, a diferencia del precio de venta en junio, por lo que el productor mexicano será positivamente beneficiado.