UGRS: Sólo trabajando podremos avanzar más: Héctor Platt


- El presidente de la UGRS encabezó el Primer Encuentro Regional Ganadero celebrado en Ures.

“Los ganaderos de Sonora tenemos claro que sólo trabajando podremos avanzar más, se vienen tiempos complicados pero saldremos adelante”, apuntó Héctor Platt Martínez.
El presidente de la Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS) dijo entender que las distribuciones presupuestales no serán muy favorables para el sector en el próximo año. Aun así, abundó, se abren otras oportunidades como la posibilidad de reforzar la vigilancia para conservar el estatus sanitario que mantiene a Sonora en el liderazgo nacional.
En el marco del Primer Encuentro Regional Ganadero celebrado en Ures, Héctor Platt comentó sobre sus gestiones con el presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional.
El Presidente coincidió en que la sanidad es asunto de primer orden en cuestiones de mercado y economía, por lo que se espera nos resuelva favorablemente esa solicitud, dijo.
De concretarse esa gestión, se invertirían 100 millones de pesos para una nueva cuarentenaria en Estación Don y reforzar la vigilancia del ganado que entra por el sur del estado.
El líder de la Unión Ganadera también subrayó el esfuerzo coordinado que mantiene con la gobernadora Claudia Pavlovich para realizar más obras en apoyo a las Asociaciones Ganaderas Locales.
Se han construido corrales, trampas para ganado, comederos, embarcaderos, bodegas y oficinas para beneficio de cientos de productores y se van a proyectar más, comentó.
Al evento asistieron el presidente municipal de Ures, Gastón Rodríguez Galindo y el líder de la Asociación Sonorense de Criadores de Ganado de Registro, Juventino Murrieta.
Ante líderes gremiales de Tepache, Mazatán, Pueblo de Álamos, Opodepe y Ures, Platt Martínez dijo que el principal esfuerzo de la UGRS será dirigido a los pequeños productores.
“Esos compañeros necesitan más, para ellos redoblaremos esfuerzos”, expresó.
En el Primer Encuentro Regional Ganadero participaron representantes de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) y del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD).