UNISON: Académicos de la Universidad ganan Premio Nacional de Servicio Social CISS 2019



Por intervenir en el desarrollo intelectual y psicomotor a través de actividades acuáticas en niños con síndrome de Down, parálisis cerebral y del espectro autista, Carlos Ernesto Ogarrio Perkins, Nidia Carolina Barahona Herrejón y María Elena Chávez Valenzuela, académicos de la Universidad de Sonora, ganaron el Premio Nacional de Servicio Social CISS 2019.
El reconocimiento se otorgó en la categoría Docente Colectivo, y fue entregado durante el 36° Congreso Nacional y 10° Internacional de Servicio Social y Voluntariado Universitario 2019, organizado por la Comisión Interuniversitaria de Servicio Social (CISS), del 22 al 25 de octubre, en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
De 30 proyectos registrados de diversas instituciones de educación superior, el comité evaluador, conformado por miembros del comité ejecutivo nacional, invitados expertos y representantes de la UNAM, asignaron como ganadores a los docentes sonorenses que participan desde el 2010 en el proyecto de servicio social para niños con discapacidad Aquaterapias.
En rueda de prensa con medios de comunicación, María Elena Chávez Valenzuela, quien también funge como subdirectora de Apoyo a la Formación Integral del Estudiante en la institución, comentó que el Premio Nacional de Servicio Social CISS 2019 se ha logrado al impactar de manera positiva a sectores vulnerables, y a su vez le da soporte a uno de los indicadores claves que establece el Plan de Desarrollo Institucional (PDI), que es la vinculación con la sociedad.
“Este reconocimiento refrenda una educación inclusiva para todos los sectores y fortalece el vínculo con los padres de familia que están presentes en cada sesión, y con las instituciones que tenemos convenio, como el DIF Municipal, a través del Consejo Municipal de la Discapacidad (Comudis), y con Intégrate, A.C.”, expresó.
Por su parte, Nidia Carolina Barahona Herrejón y Carlos Ernesto Ogarrio Perkins, docentes adscritos al Departamento de Ciencias del Deporte y Activación Física, señalaron que durante los meses de junio a octubre, en instalaciones de la alberca universitaria, se reciben alrededor de 60 menores de edad a quienes se le enseña flotación e inmersión, de acuerdo a sus capacidades, a través del método healing.
“Del 2013 a la fecha han hecho su servicio social 130 alumnos, y al año recibimos alrededor de 30 jóvenes que realizan su servicio social y unos pocos sus prácticas profesionales, estos atienden a 60 infantes por periodo escolar que son canalizados por Comudis y la Asociación Intégrate, A.C.”, explicó Barahona Herrejón
Asimismo, Ogarrio Perkins subrayó que el proyecto Aquaterapias fue diseñado por ellos mismos, y se combinan procedimientos terapéuticos, rehabilitadores, deportivos y recreativos, donde los pequeños con discapacidades diferentes puedan tener acceso a una mejor calidad de vida en su coordinación motora y desarrollo psicomotriz.
“En este programa, los alumnos de quinto y sexto semestre de la Licenciatura en Cultura Física y Deportes aplican los conocimientos adquiridos en el aula, pero también existe autoaprendizaje y aplican principios como la disciplina, perseverancia, solidaridad, empatía; esta educación va más hacia la corriente humanística”, concluyó.
En la rueda de prensa también estuvo presente María Julia León Bazán, representante de la Academia de Educación Física y Salud; Karla Villanueva Fava, encargada del despacho de Comudis, así como Jesica Ojeda González e Isidro Mexía Soler, directora general y coordinador de Intégrate, A.C., así como los estudiantes Alma Guadalupe Anguiano Valenzuela, Carolina Gutiérrez Peinado, Leslie Portela Dueñas y Allan David Carrazco Rodríguez.