AOASS: Le apostará a la diversificación de siembra para reducir el consumo de agua



Como una opción más y como parte de la diversificación que se espera tener para bajar el consumo de agua, la Asociación de Organismos de Agricultores del Sur de Sonora (Aoass) le apostará este año a un aumento en el trigo harinero, destacó Gerardo Loya Chávez.
El trigo harinero es el único que está teniendo incentivos por parte del Gobierno y forma parte de los precios de garantía establecidos por el Gobierno federal, expuso el gerente general de la Asociación,
justo para incentivar su producción y tratar de disminuir las importaciones al País.
“Es un cultivo que está siendo una opción hoy en día para los productores del Sur de Sonora, sí vemos que pueda haber un incremento en la producción de harinero, sin embargo, también estamos buscando una diversificación y seguir con la producción de trigos cristalinos”, dijo.
El trigo cristalino mantiene también un mercado interesante para la industria nacional por la producción de pastas, señaló, y su superficie no debe de bajar en gran medida por el compromiso que se tiene con la demanda que se debe cubrir.
Además este último también se va a la exportación, por lo que no se puede dejar de lado, indicó.
Este año los agricultores del Sur de Sonora, también le apostarán al maíz blanco, mencionó, el cual en los últimos años ha ido creciendo, pese a la limitación de agua que se tiene por la sequía.
“Estamos trabajando también con el Gobierno federal para que puedan establecerse los incentivos para el cártamo, porque es un cultivo que tiene un menor requerimiento de agua, sobre todo para el Valle del Mayo que es donde se tiene más problema con una sequía fuerte”, añadió.
El ciclo anterior de trigo cristalino se exportó un 85% de la producción, dijo, y en el caso del harinero es 100% para consumo nacional.