COPARMEX: Recesión en Sonora, la economía está estancada


- A pesar de que Banxico libra del estancamiento económico a la región norte por el desempeño que ha tenido la economía de Estados Unidos

Sonora se encuentra en recesión aseveró Arturo Fernández Díaz González, dirigente de la Coparmex en el estado, quien manifestó que es el segundo trienio en el que se ha presentado un crecimiento negativo y esto ya se califica como recesión, por ello habrá que tomar las políticas necesarias para salir adelante.
Señaló que a nivel nacional la situación no está mejor ya que en los primeros nueve meses del año se ha tenido cero crecimiento económico, lo cual manifiesta un estancamiento económico y lo más preocupante es que esto obedece a factores locales que no promueven la confianza y que no están sirviendo para atraer la inversión al país, por lo que urge a que se dé un golpe de timón y se cambie la política pública.
“Ahora sí hemos visto dos trimestres al hilo con un crecimiento negativo, eso sí nos pondría en la categoría deshonrosa de recesión”, recalcó.
Comentó que en Estados Unidos se siguen viendo niveles de crecimiento de 1.9% o del 2% y en México se tienen niveles más agudos de desaceleración, lo que obedece, dijo, a factores que no promueven la confianza y que no están sirviendo para atraer la inversión.
“Además necesitamos en nuestro estado y es lo que le hemos venido diciendo al Gobierno federal, que se haga una inversión en proyectos de infraestructura, en proyectos estratégicos que nos sirvan para impulsar la competitividad en nuestro estado”, expuso.
Con respecto a la reunión que sostuvo el sector empresarial sonorense con el presidente Andrés Manuel López Obrador, externó que los resultados se verán a largo plazo e incluso se van a llevar a cabo una serie de reuniones de seguimiento, las cuales serán de manera trimestral.