UGRS: Logra acuerdo comercial histórico con Arizona, permitirá aumento en oferta de empleos

A través de los proyectos generados dentro de la Comisión Sonora-Arizona, se consiguieron los permisos sanitarios mexicanos y estadunidenses para procesar ganado de Arizona en el rastro de Hermosillo.

En el marco de la reunión anual de la Comisión Sonora-Arizona y ante la gobernadora Claudia Pavlovich y el gobernador Doug Ducey, el sector ganadero dio a conocer que a partir del 20 de noviembre se iniciará el proceso de sacrificio de ganado norteamericano en la planta de la Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS).

Luego de dos años de gestiones entre autoridades de sanidad de ambos lados de la frontera, fue posible concretar este acuerdo comercial histórico dentro de los logros que se han alcanzado a través de las iniciativas de la Comisión Sonora-Arizona.

Héctor Platt Martínez, presidente de la UGRS, dio conocer que gracias a las gestiones del Dr. Francisco Javier Trujillo Arriaga, titular del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), se confirmó la disposición del gobierno federal para dar inicio a este proyecto económico binacional.

Este acuerdo, dijo, es histórico para la ganadería de la región, y permitirá ampliar la oferta de empleos directos e indirectos en todo el proceso.

El líder del gremio ganadero en Sonora, expuso que el rastro de Hermosillo tiene capacidad para procesar 500 animales diarios en un turno, y hasta mil 200 en tres turnos.

Explicó que el trámite de importación de ganado fue simplificado por la autoridad federal. Lo que antes se hacía en cuatro días ahora será realizado en un solo día, ya que el ganado será inspeccionado en Estados Unidos previo a su ingreso a México.

Cabe destacar que Sonora cuenta con reconocimiento nacional e internacional en materia de sanidad animal, pues es el único estado que puede exportar ganado en pie hacia el país norteamericano.

Al dar el anuncio del acuerdo internacional, a nombre de los ganaderos sonorenses Héctor Platt agradeció y reconoció a la gobernadora Claudia Pavlovich y el gobernador Doug Ducey, y en especial a Jay Whetten, de Asociación Ganadera de Arizona, por ser impulsor de la iniciativa ante las autoridades norteamericanas.

“A través de esta Comisión Sonora-Arizona nuestros pueblos se siguen adelantando con genuinas demostraciones de hermandad y colaboración. En este influyen las gestiones de los gobernadores Claudia Pavlovich y Doug Ducey, quienes, sin duda, han fortalecido los puentes de comunicación y de trabajo entre nuestras comunidades… Los ganaderos, amigas y amigos, estamos puestos a seguir trabajando en el campo de los hechos”, apuntó Platt.

Por su parte, Jay Whetten, celebró el acuerdo logrado en el marco de la Comisión Sonora-Arizona al exponer que la planta de sacrificio más cercana a Arizona está en Hermosillo.

“Arizona nunca tendrá un rastro porque no contamos con la cantidad de ganado suficiente que se requieren para sostener una planta de sacrificio. Agradezco a Héctor Platt por su visión y su apoyo en lograr este acuerdo”, comentó.

El ganadero arizonense indicó que se trabajó con SENASICA y el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) para encontrar la manera de que el proyecto fuera factible y en un marco de ganar-ganar. “Muchas gracias por su apoyo. Creo que es algo monumental para la industria ganadera. En Sonora y Arizona tenemos más en común que lo que la gente cree. Debemos mantenernos trabajando unidos”, puntualizó.