UNISON: Mejorar la propuesta educativa necesita mayores recursos financieros

Luego de presentarse su propuesta ante la Comisión de Presupuesto del Congreso del Estado, el Rector de la Universidad de Sonora informó que el proyecto de Hacienda va bien para la institución, ya que el recurso funciona para cubrir las necesidades mínimas, como el compromiso con el Isssteson y revisiones contractuales con los sindicatos.

Enrique Velázquez Contreras explicó que de momento se espera la respuesta del Congreso para poder obtener una mayor cantidad de recursos en función de mantener el aumento de matrícula.

“La petición es de alrededor de mil 200 millones de pesos para el Estado, otros tantos para la Federación; no solamente es mejorar la calidad, es mejorar la oferta educativa en carreras muy relacionadas con la industria 4.0, Física Médica, Ciencias Sociales, Antropología, el año que entra los planes están en abrir Ingeniería en Biomédica y posgrados”.

Añadió que el compromiso de la Federación es sostener una reunión con todas las universidades, incluyendo a los sindicatos y gobiernos estatales, para la realización de un plan de crecimiento de la Educación Superior.

“La meta es pasar de 40% actual a 50%, eso implica crecimiento de matrícula y muy probablemente nuevos campus, de ninguna manera estamos descartando esa posibilidad porque se ha platicado a nivel federal y es un compromiso que quedó plasmado en el plan nacional de desarrollo”, explicó.