COSAES: Teme la Cosaes afectación por TLC México-Ecuador, lo rechaza rotundamente

  • Prevé graves consecuencias si el camarón de ese país entra al mercado mexicano; la próxima semana productores se reunirán en Sinaloa

Que bajo ninguna circunstancia, motivo, razón u ocurrencia alguna se negocie y se firme el Tratado de Libre Comercio entre México y Ecuador en materia de acuacultura, indicó el presidente del Consejo de Sanidad Acuícola del Estado de Sonora, Miguel Ángel Castro Cosío, debido a que traería grandes repercusiones a los productores mexicanos.

Dijo que recientemente tuvieron una reunión en la Secretaría de Economía del Gobierno federal, en la que solicitaron que no se dé el TLC, debido a que se pondría en riesgo la sanidad, que es la fortaleza de los pro- ductores mexicanos, por ello la preocupación.

“Tenemos que sensibilizar y reiterar la imperante necesidad de que el camarón, en cualquiera de sus presentaciones, quede excluido del TLC, pues hemos hecho muchos sacrificios para hacer frente al tema de la sanidad”, resaltó.

Castro Cosío comentó que ante esas amenazas que tienen los productores mexicanos, hacen un llamado enérgico al gobierno para que no vayan a cometer el error de atentar contra la acuacultura en México.

“Esperamos que el camarón no se vaya a usar como una moneda de cambio, pues esto también lastimaría a la industria nacional, por eso esperamos que los legisladores también hagan su trabajo, en ese sentido”, destacó.

Producción y empleo Mencionó que en México existen más de mil 300 unidades de producción de camarón de cultivo, que se generan más de 15 mil empleos directos y más de 60 mil indirectos, por lo que es importante que se atienda en llamado de los productores.

“En 2019 tuvimos una producción de 160 mil toneladas a nivel nacional, lo que se traduce en 600 millones de dólares, por lo que el valor de la producción es sumamente importante, por eso estamos en contra del TLC”, reiteró.

Además, el Presidente del Cosaes hizo énfasis en que darán seguimiento a este tema, por lo que el próximo 26 de febrero, productores de todo el país, se reunirán en Sinaloa para hacerse escuchar ante el Gobierno federal.

“Vamos a luchar de manera unificada, tanto los comités, los sistemas producto, las asociaciones, así como los productores de camarón, para que se borre el concepto de negociación, pues el Tratado solo impone condiciones a los países, con las cuales no ganamos ni avanzamos, debido a que solo buscan imponer políticas coyunturales de los gobiernos, lo que es innecesario”, señaló.