ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE MICROS, PEQUEÑOS Y MEDIANOS EMPRESARIOS (ALAMPYME): Por crisis, están en riesgo de cerrar 100 mil mipymes

  • La Alampyme, organismo que agrupa a estos negocios, advierte de pérdidas por 250 mil millones de pesos.

El presidente de la Asociación Latinoamericana de Micros, Pequeños y Medianos Empresarios (Alampyme), Alejandro Salcedo Pacheco, advirtió que si el Gobierno no otorga estímulos fiscales, 100 mil negocios podrían cerrar puertas y cortinas de manera permanente.

Aunque dijo que la mayoría de ellos están abriendo, al bajar las ventas registran pérdidas por 30 mil millones de pesos. Con la estimación de que una vez que se termine la crisis sanitaria se llegará a pérdidas de 250 mil millones de pesos.

A pesar de las medidas sanitarias por el Covid-19, expuso, miles de pequeños y medianos empresarios deben abrir a diario porque “no podemos darnos el lujo de parar de manera total”, y añadió que es el caso de todos los empresarios que viven al día.

“Nos encontramos en la incertidumbre, lo que ha provocado que miles de comercios, prestadores de servicios e industrias estén trabajando en un 20% y hasta un 40% de su capacidad instalada y se vean en la necesidad de parar sus actividades y su producción de manera total”, explicó.

Dijo que son 4.5 millones de micro, pequeñas y medianas empresas que viven la situación anterior, y que requieren necesariamente de estímulos fiscales para poder sobrevivir.

Washington.- El Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial ( BM) advirtieron este lunes de la recesión mundial que se avecina, que podría ser peor que la pasada, e hicieron un llamamiento a la unidad y la solidaridad mundial en una reunión telefónica de los ministros de Finanzas del G20, celebrada ayer.

La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, destacó la ingente fuga de capitales que se ha registrado en los mercados emergentes ante la crisis por el coronavirus, e indicó que si los costos humanos de la pandemia del coronavirus ya son “inconmensurables”, la recesión mundial que hay en ciernes “al menos será tan mala, o peor, que la crisis financiera mundial” que estalló en 2008. “Todos los países necesitan trabajar juntos para proteger a las personas y limitar el daño económico”, dijo el FMI.