CANIRAC: “Ahorcan” impuestos a las plataformas de servicio; restauranteros en crisis

  • Debido al confinamiento estas aplicaciones se han hecho muy utilizadas por los clientes.

La reciente disposición de retención de impuestos a través de servicios de Delivery (entregas) “ahorcan” las finanzas de los restauranteros, pues hay quienes llegan a pagar casi la mitad de sus ventas en impuestos y comisiones.

Durante la contingencia sanitaria el servicio a domicilio a través de aplicaciones móviles o delivery se ha convertido en lo más utilizado por los usuarios, pues hay restaurantes o diversos negocios que no cuentan con servicio a domicilio propio.

Pero la disposición de aplicar impuestos a ciertas aplicaciones como Ubereats, ha afectado los ingresos de restauranteros que además de las bajas ventas que han tenido durante la contingencia sanitaria, ahora el sector ve afectado en este ingreso.

Manuel Lira, vicepresidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (Canirac) en Sonora, comentó que desde hace un mes los ingresos por servicios de entrega a domicilio como Ubereats han disminuido drásticamente debido a esto.

“Nos cobran un porcentaje por el servicio, pero los clientes no saben que nosotros ya pagamos impuestos y hace como un mes se aplica los impuestos ISR e IVA a estas aplicaciones, entonces de 100 pesos que vendemos, tenemos que pagar más de 40 pesos en impuestos”, explicó.

Los comerciantes deben incrementar los precios de sus productos en estas aplicaciones para poder recibir ganancias, resaltó, y esto reduce también sus ventas.

OPCIONES EN HERMOSILLO

En Hermosillo existen aplicaciones como Rappi y Zesty o Welobox que son locales, por lo que la comisión es menor para los restauranteros, por ello piden escoger estas opciones.

Manuel Lira comentó que lo ideal sería que se pidiera y recogiera en restaurantes o pedir el servicio a domicilio directo con los comercios, pero debido a las limitaciones de movilidad actuales, estas opciones de Delivery son más utilizadas por usuarios.

Pero en otras ciudades se complica más, en Cajeme únicamente se encuentra Ubereats, pero algunos restauranteros decidieron dejar la aplicación y ponerse en búsqueda de nuevas opciones debido a los altos costos de comisión e impuestos.

Alier Chávez, restaurantero de Ciudad Obregón y vocero del Consejo de Restaurantes Unidos del Sur de Sonora, explicó que por el uso de la aplicación se cobra 30% de comisión, pero con impuestos sube a 48% del consumo, es decir casi la mitad.

RESULTA INCOSTEABLE

“Antes se cobraba el impuesto al 70%, pero a partir del 1 de junio se cambió a la retención del IVA e ISR, esto sube hasta casi la mitad, la plataforma tendría que absorber estos impuestos, pero no lo hace y es prácticamente incosteable.