CONSEJO COORDINADOR EMPRESARIAL: Afectará productividad de las empresas reforma a pensiones

En acuerdo con los sectores obrero y patronal, el Gobierno federal propuso una reforma a la Ley del Seguro Social que modifica el esquema de pensiones, al bajar a 750 las semanas obligatorias de cotización y aumentar el monto de retiro en un 40%, con la mayor aportación de las empresas.

El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció el acuerdo con el sector laboral, representado por la CTM y el impulso de la Iniciativa Privada, a través del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

Carlos Salazar, presidente del CCE, admitió que la mayor parte de la carga financiera recaerá sobre las empresas, pues las aportaciones patronales son las únicas que registrarán un incremento real para mejorar las condiciones de retiro.

“Actualmente el patrón aporta el 5.15%, vamos a pasar a aportar ahora casi el 14%. La cuota social de 0.225% que aporta el Estado va a mantenerse y el trabajador sigue aportando el 1.125% que aporta el día de hoy.

Entonces, esa es la gran diferencia. Ustedes ven que el aumento importante está viniendo del sector empresarial”, dijo Salazar, en Palacio Nacional.

Las empresas mexicanas podrán sobrellevar ese incremento por la gradualidad de su implementación, agregó más tarde, en entrevista con Reforma.

“El nuevo esquema empieza a correr hasta 2023 cuando pase la pandemia y va ir sumando un punto adicional durante 8 años.

Nuestra sugerencia a to- das las empresas es que (el punto porcentual) se negocie dentro del paquete de las prestaciones.

Es decir, si le ibas a dar 7% de aumento al trabajador, darle 6% al salario y un punto se lo dejas en el cochinito”, detalló.

Salazar aseguró que la IP sugirió que el sistema de ahorro para el retiro mexicano tenga revisiones periódicas.

El secretario de Hacienda, Arturo Herrera, explicó que para conse- guir un aumento total en la aportación de 6.5 al 15% del salario, se registrará un incremento paulatino de la aportación patronal partiendo de 5.15% hasta llegar a 13.87%.

Con ello, las empresas aportarán 90 mil millones de pesos adicionales al sistema de retiro.