ANLAC: Deben productores «chipilear» al ganado, depende su productividad de su descanso


- La conducta de descanso es muy importante para las vacas lecheras. La falta de ésta y de sueño tienen un impacto negativo muy pronunciado sobre la producción y el bienestar de las vacas lecheras.

A pesar de que es difícil demostrar que el descanso de bovinos genera más beneficios y mejor productividad, es cierto que cuando no se presenta esto, se generan muchos más costos y la explotación es menos rentable.
Las instalaciones tienen un efecto sustancial en la conducta de descanso, la salud y el rendimiento de las vacas lecheras.
Por otra parte, cada sistema de alojamiento tiene sus ventajas y desventajas en términos de bienestar.
Asimismo, las vacas productoras de leche deben de tener un horario de descanso aproximado de 10 a 14 horas al día.
El tiempo que las vacas dedican al descanso es crucial, ya que la reducción del tiempo que permanecen echadas puede afectar a la producción.
De esta manera, cuando una vaca está echada,optimiza la rumia y produce más saliva, reduciendo así el riesgo de acidosis ruminal.
Además, el aporte de sangre a la ubre es mayor en una vaca echada (alrededor de 5 L / min) que en una vaca de pie (alrededor de 3L / min); esto mejora la función de la ubre y aumenta la producción de leche.
De esta manera, es importante conocer que la vida diaria de la vaca se caracteriza por pasar más de la mitad del tiempo descansando, en un rango de 10 a 14 horas. Por otro lado, el animal dedica de 6 a 7 horas a rumiar, 4 a 5 a ingerir alimentos hasta en 19 tomas distintas, e interactuar y relacionarse con otras vacas unas 2 a 3 horas.