CMIC: Impulsa continuidad para el crecimiento; capacitación y enfoque prioridades del constructor


- Se reúne el Presidente de CMIC Sonora, con jóvenes para brindar su respaldo y apoyo necesario
- Invitó a los jóvenes a permanecer en movilidad y mantener el enfoque en seguir buscando alternativa de acuerdo a su especialidad.

El Ing. Alfonso Reina Villegas, Presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Delegación Sonora, se reunió de manera virtual con jóvenes empresarios de la construcción afiliados y no a este organismo empresarial para brindar su respaldo y apoyo necesario.
Fue a través de la plataforma zoom, donde se reunieron más de 40 jóvenes de todo el estado del ramo constructor con el Presidente de CMIC quien compartió su experiencia de más de 40 años en este sector de la industria de la construcción, donde a lo largo de los años aprovechó malos y buenos tiempos de la economía de México y el mundo para apuntalar su empresa, como la crisis mexicana en 1982 y el Tratado de Libre Comercio que entró en vigor un año antes.
Dijo que en estos tiempos de crisis es muy difícil para todos, pensar opciones para el negocio o profesión porque la mente y el corazón se encuentran bloqueados por este entorno tan excepcional.
“Aunque es difícil en estos momentos cambiar su visión, saldremos adelante, los que estén dispuestos a pasar en muchas cosas, sangre, sudor y lágrima”.
Agregó que se debe estar en movilidad y mantener el enfoque en seguir buscando alternativa de acuerdo a su especialidad.
“CMIC Sonora es una oportunidad que tienen para acercar alternativas de ligas con empresas que requieren servicio, como en operaciones en mantenimiento que no se pueden detener”.
Reina Villegas expuso a los jóvenes constructores que en la delegación, se está trabajando en un programa para ligarlos con empresas de mayor tamaño y buscar que sean parte de su servicio, como las áreas económicas salud y cadenas comerciales, por lo que buscará las estrategias de acercamiento en estos sectores, con el fin de que se mantengan a flote.
Agregó que aunque en CMIC, no dará la solución en la palma de la mano, será un lugar de orientación y herramienta de apoyo a la estrategia que busquen, y para mantenerse en operación deben capacitarse en nuevas tecnología, para lograr el viraje estratégico, con fuerza y determinación que construyan un andamiaje de oportunidades.
El líder de los constructores, les presentó el programa que se está impulsando en CMIC, para hacer más y mejores negocios a través de 12 servicios estratégicos como herramienta para hacer las empresas más competitivas.
Asimismo, habló de oportunidades de negocios del sector privado como un beneficio más a los afiliados, donde se tiene la oportunidad de participar con empresas nacionales, internacionales, instituciones, cadenas comerciales e inversiones extranjeras para tener un contrato de obra, para registrarse, deben de ingresar a la página oficial www.cmic.org sección servicios, oportunidad de negocios.
Por último, el Ing. Reina, agregó que también se tiene un plan de trabajo de networking con empresas grandes para subcontratar a la Mypimes por especialidades y se tiene permanente contacto y se gestiona con las diferentes dependencias del gobierno federal, estatal y federal, en beneficio de los agremiados.
Invitó a los jóvenes empresarios que aún no se han afiliado, se acerquen a CMIC, para todos se tiene un traje a la medida; en la delegación tienen un aleado para impulsar y hacer crecer a su empresa.