COMITÉ DE SANIDAD VEGETAL: Recurren productores ante la falta de apoyos al autofinaciamiento

  • Por los recortes presupuestales, los productores tienen que financiar técnicos para que revisen sus parcelas.

A pesar de que los recortes presupuestales que se han dado en el Comité de Sanidad Vegetal, hasta el momento no han afectado de manera significativa la labor del mismo, ya que las tareas se han podido cumplir con la revisión de los predios agrícolas locales.

El presidente del organismo Ernesto Loera Orozco, informó que tuvieron la desafortunada acción de que les cancelaron diversos programas de protección contra diversas plagas y malezas, por lo que los propios agricultores tienen que hacer esas funciones por su cuenta.

Nos quitaron el control de maleza reglamentada, que es la alfalfa, se canceló desde el 2019, pero los agricultores tienen la responsabilidad de hacer la labor que les corresponde con sus técnicos de regular la cuscuta (una planta parásita de la alfalfa), ellos mismos tienen que monitorear ese problema, y lo hacen muy bien”.

Agregó que para el 2020, les retiraron el programa de protección al piojo harinoso, que todavía en el 2019 estuvo vigente y se pudo sacar adelante, pero para este año ya no fue posible.

Expresó que el costo promedio para los agricultores para la contratación de un técnico que verifique el control de plagas y malezas, es de 600 pesos por hectárea (en promedio), al menos en trigo y algodón.

Dijo que esto no afecta el estado de las finanzas del Comité, porque se sostiene con lo que envía la federación, el estado y las aportaciones de los socios.

Los programas de control de plagas y de malezas tienen que financiarlos los mismos productores agrícolas, porque los recortes presupuestales a Sanidad Vegetal han eliminado esos programas.