AOASS: Avanza en las gestiones para pago de Apoyos Pendientes



El Presidente de AOASS, Álvaro Bours Cabrera, acompañado del Secretario de SAGARHPA Estatal, Jorge Guzmán Nieves y el Director de AOASS, Gerardo Loya Chávez, sostuvieron importantes reuniones de trabajo en la Ciudad de México, en búsqueda de que se concluya con el pago de apoyos que continúan pendientes para los productores del Estado de Sonora.
En reunión con el Secretario de SADER, Víctor Villalobos, se planteó de nueva cuenta al Secretario la importancia de que los estímulos que aún están pendiente de entrega deben concluirse, ya que el productor está iniciando un nuevo ciclo, y requiere contar con recursos que le permitan el establecimiento de sus cultivos y el cumplimiento de los compromisos financieros que vienen arrastrando.
El Secretario mostró una actitud positiva, comentando que se están realizando las gestiones necesarias ante la Secretaría de Hacienda, a fin de conseguir estos recursos, ya que reconocen los adeudos que se tienen y existe compromiso de pago de parte de SADER.
Por otra parte, se sostuvo una reunión en la Cámara de Diputados, con los Diputados Jorge Russo, Eduardo Ron y Tonatiuh Bravo, a quienes se les solicitó su apoyo y gestión para que el Presupuesto de Egresos de la Federación contemple una asignación que permita disponer de los recursos necesarios para que se entreguen los incentivos aún pendientes de ciclos anteriores.
Por parte del Presidente de AOASS, Álvaro Bours, se informó de las implicaciones que esta situación ha tenido para el productor y los retrasos que se han ocasionado en la cadena de financiamiento.

También se aprovechó para plantear la condición adversa que se enfrenta en la región por la sequía, que está ocasionando una grave crisis, ya que en el Valle del Mayo, podían quedar sin sembrar alrededor de 30 mil hectáreas, por lo que se solicitó que se consideren recursos para establecer un programa emergente para atender esta situación.
Como respuesta, los Legisladores se comprometieron a buscar acuerdos con las fracciones parlamentarias para que se etiqueten los recursos y puedan pagarse los adeudos de ciclos pasados, así como para que se consideren recursos para hacer frente a la sequía que afecta al Estado.