CANACINTRA: Proponen en Miscelánea Fiscal 2021, cárcel a gerentes por omisiones al Immex

Una propuesta para sancionar con cárcel el incumplimiento en el pago de contribuciones por maquinaria y equipo importado bajo el programa de manufactura y maquila Immex fue presentada dentro de la Miscelánea Fiscal 2021.

Ricardo Méndez Castro, director jurídico de TLC Asociados, empresa dedicada al asesoramiento en temas de miscelánea fiscal, manifestó que de aprobarse estos cambios al Código Fiscal de la Federación, las maquilas estarían más vigiladas.

Actualmente, el programa permite la importación temporal sin pagar gravamen de materias primas por 18 meses para ser transformadas e integradas a un proceso de manufactura de exportación, además de importación de maquinaria y equipo por el tiempo que tiene vigencia la autorización Immex.

Sin embargo, con dichos cambios se busca incorporar como delito penal la omisión del pago de contribuciones por maquinaria y equipo importado temporalmente y no retornado al extranjero.

“Cuando las empresas tengan alguna auditoría o revisión por parte de las autoridades fiscales y no detectan que se encuentran los activos fijos, entonces podrán establecer la presunción de lo que es el delito de contrabando, con las penalidades que establece el Código Fiscal, de tres meses a nueve años de prisión para el responsable de la empresa”, dijo.

Jesús Manuel Salayandía, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) Juárez

“Las sanciones ya no solamente es quitar el programa Immex, sino meter a la cárcel al representante jurídico y sancionar económicamente a la empresa”, recalcó. El experto recordó que dentro del artículo 33 del Código Fiscal de la Federación se permite también a la autoridad tomar fotografías y video de los bienes de los contribuyentes.

Jesús Manuel Salayandía, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) Juárez, calificó como “terroristas” las nuevas medidas planteadas por el Ejecutivo, quien desde este 2020 ha estado muy agresivo con las Immex. “La autoridad fiscal viene muy agresiva y muy vigilante y lo que queremos es que crezca la economía, no que vengan con terrorismo”, declaró.

Consideró que primero se debe recomendar a las empresas retornar a su lugar de origen la maquinaria que trajeron una vez que se vence el plazo, “y no llegar con la espada desenvainada y meterte a la cárcel”.