INDEX: Pega pandemia en la conducta del mercado exportador; ventas, impulsores de crecimiento y oportunidades, todos afectados



La industria de manufacturas sigue sin ver la luz al final del túnel en el Estado, al observar una contracción en su producción de un -5% en octubre, respecto al mismo mes del año pasado, de acuerdo con datos de Index.
El principal factor para este resultado negativo, dijo Gerardo Vázquez Falcón, presidente del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación ( Index) en Sonora, es la crisis económica generada por la pandemia de Covid-19.
“Vemos una desaceleración al mes de octubre de este año, todavía tenemos que medir un poco, dependiendo cómo venga la situación en noviembre, aunque la mayoría de las empresas hacen su cierre final en octubre, donde nos caímos 5% anual”, explicó.
La situación de la economía en Estados Unidos afectó a las empresas de manufacturas en Sonora, agregó, debido a la caída del consumo en el vecino del Norte, en especial de productos para los sectores automotrices y aeroespacial.
Consideró que esta baja en la industria afectará a otros sectores que son dependientes, como el de comercio y servicios , ya que la manufactura está vinculada al resto del aparato productivo.
La expectativa para el mes de noviembre, consideró Vázquez Falcón, es que el sector continuará con un dinamismo bajo porque se suma el problema de la baja productividad.
“La competitividad y la productividad están bajando mucho por efectos de la pandemia, ahorita si sale un empleado contagiado se van tres personas mínimo, por riesgo de contagios”, apuntó.
CAÍDA ANUAL
El Inegi dio a conocer este día el Indicador Mensual de la Actividad Industrial durante septiembre, el cual mostró una caída general de -7.5%.
Por componentes, la minería cayó en – 3%, energía eléctrica y suministro de agua bajó en -7.3%, la construcción agudizó su caída anual en -17.2%, mientras que el comportamiento de la industria manufacturera cayó en -5% respecto al mes de octubre de 2019.