CÁMARA NACIONAL DEL AUTOTRANSPORTE DE CARGA: Obliga a iniciar desmotorización; vehículos pequeños, motocicletas y bicicletas son el nuevo modelo de entrega



Con el avance de la digitalización del comercio electrónico, las nuevas normas de circulación en las ciudades y de cuidado al medio ambiente, entre otros factores, se advierte a llegada de nuevos jugadores logísticos para facilitar el aprovisionamiento y entrega de bienes y mercancías advirtió Enrique González Muñoz, presidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga.
Destacó que en la nueva normalidad ya no se podrán mantener las mismas prácticas, por lo que, por ejemplo, en las ciudades se verán nuevas empresas de entrega con vehículos más pequeños, incluyendo motocicletas y bicicletas, como ya está ocurriendo.
Lo anterior irá de la mano con la observación de especialistas de SEDATU en el sentido de que urge iniciar un proceso de des- motorización de unidades particulares las ciudades, dado que las políticas han favorecido el crecimiento de vehículos de particulares, por lo que el 70 por ciento del presupuesto para temas de vialidad se destina a libramientos.
En tal sentido, José Refugio Muñoz, vicepresidente ejecutivo de la Canacar, explicó que hay una nueva tendencia logística en la que auto-transportistas se están transformando en jugadores logísticos y, de la misma forma, que se tiene prevista la posibilidad de que entren al país nuevas empresas extranjeras del ramo, dado que es un sector abierto al 100 por ciento a la inversión foránea.
Detalló que los jugadores logísticos van más allá del transporte, el cual es una parte; pero que se encargan de toda la cadena, desde la provisión de insumos, la producción, la distribución, la última milla e incluso el almacenamiento entre otros eslabones.
Nueva normalidad modifica movilidad en las ciudades: CANACAR
En la nueva normalidad ya no se podrán mantener las mismas prácticas; en las ciudades se verán nuevas empresas de entrega con vehículos más pequeños, incluyendo motocicletas y bicicletas.
Con el avance de la digitalización del comercio electrónico, las nuevas normas de circulación en las ciudades y de cuidado al medio ambiente, entre otros factores, se advierte a llegada de nuevos jugadores logísticos para facilitar el aprovisionamiento y entrega de bienes y mercancías advirtió Enrique González Muñoz, presidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga.
Destacó que en la nueva normalidad ya no se podrán mantener las mismas prácticas, por lo que, por ejemplo, en las ciudades se verán nuevas empresas de entrega con vehículos más pequeños, incluyendo motocicletas y bicicletas, como ya está ocurriendo.
Lo anterior irá de la mano con la observación de especialistas de SEDATU en el sentido de que urge iniciar un proceso de des- motorización de unidades particulares las ciudades, dado que las políticas han favorecido el crecimiento de vehículos de particulares, por lo que el 70 por ciento del presupuesto para temas de vialidad se destina a libramientos.
En tal sentido, José Refugio Muñoz, vicepresidente ejecutivo de la Canacar, explicó que hay una nueva tendencia logística en la que auto-transportistas se están transformando en jugadores logísticos y, de la misma forma, que se tiene prevista la posibilidad de que entren al país nuevas empresas extranjeras del ramo, dado que es un sector abierto al 100 por ciento a la inversión foránea.
Detalló que los jugadores logísticos van más allá del transporte, el cual es una parte; pero que se encargan de toda la cadena, desde la provisión de insumos, la producción, la distribución, la última milla e incluso el almacenamiento entre otros eslabones.
Por otro lado, Enrique González Muñoz, que la industria del autotransporte es transversal con un alcance en el 95 por ciento de vínculo directo en otras ramas.
Consideró que uno de los retos mayores para el 2021 es la recuperación, pero que posiblemente se requerirá de 3 o 4 años para regresar los niveles anteriores a la pandemia, por lo que será necesario mejorar en muchos aspectos.